Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas de abril, 2017

FERIADO: ¿CUÁNTO DEBEN PAGARTE SI TRABAJAS EL DÍA DEL TRABAJO?

Sepa cuál debe ser la remuneración que le corresponde si descansa o si trabaja el feriado del 1 de Mayo El Día del Trabajo no es un feriado cualquiera, sino que goza de algunos beneficios especiales. A continuación le explicamos cuándo le corresponderá recibir un bono adicional y cuando no. UN JORNAL ADICIONAL Este año existe un grupo de trabajadores que, sin hacer ningún trabajo extra, recibirá un ingreso adicional equivalente al sueldo de un día por concepto del Día del Trabajo. Esto será posible porque, según la ley vigente, si el 1 de mayo cae el día de la semana que te corresponde descansar, entonces recibirás un sueldo adicional. Este año los beneficiados serán quienes tienen como su día de descanso ordinario los lunes, pues el 1 de mayo cae lunes. El resto de trabajadores, por ejemplo quienes tienen como fecha de descanso los domingos, no recibirán dicho bono adicional. El año pasado el 1 de mayo cayó fin de semana y por eso la gran mayoría de trabajadores...

EL ADECUADO USO DEL SALDO A FAVOR DEL IMPUESTO A LA RENTA DE TERCERA CATEGORÍA

EL ADECUADO USO DEL SALDO A FAVOR DEL IMPUESTO A LA RENTA DE TERCERA CATEGORÍA Debido a que ya se vencieron los plazos para presentar la declaración y efectuar el pago de regularización del impuesto a la renta anual del ejercicio gravable 2016, muchos contribuyentes del Impuesto a la Renta de Tercera Categoría debieron elegir el destino del saldo a favor resultante; es decir, solicitaron su devolución o el uso de los mismos contra futuros pagos a cuenta y regularización. De esta manera, el presente artículo pretende esclarecer la naturaleza jurídica de los saldos a favor del Impuesto a la Renta de Tercera Categoría, su adecuado tratamiento legal en caso se solicite su devolución o compensación y, en caso de optar por esta última alternativa, se explicará las reglas a seguir de acuerdo a la legislación tributaria. Nacimiento del saldo a favor en el Impuesto a la Renta de Tercera Categoría. En el caso de los contribuyentes que obtengan rentas de Tercera Categoría al m...

Tasas de interés para mypes en zonas afectadas se reducirían hasta 8%

La cartera crediticia de las  mypes  en la zona norte es de S/ 6,000 millones, de los cuales un tercio (S/ 2,000 millones) fue afectado.

¿Cómo se anula o se revierte un recibo por honorarios electrónico?

Recibo por Honorarios - App SUNAT Hay 2 formas y en ambos casos se necesita que se ingrese al Portal de SUNAT sea desde una computadora, o desde una tablet o Smartphone, usando el App SUNAT. La primera es emitiendo una Nota de Crédito Electrónica y se usa cuando el error corresponde al importe del recibo. Paso 1: Seleccionar la opción Emisión de Nota de Crédito Electrónica. Paso 2: Ingresar la siguiente información: Serie y número correlativo del Recibo por Honorarios Electrónico que se va a anular. Motivo por el cual se emite la Nota de Crédito Electrónica. Monto ajustado de los honorarios.     La segunda es registrando la reversión del Recibo por Honorarios Electrónico y se usa cuando el error corresponde a los datos que identifique al usuario a quien prestó el servicio, la descripción del servicio prestado, o el tipo de renta que cobró/percibió

Conoce los 140 proyectos de #ObrasPorImpuestos identificados por el Gobierno para la Reconstrucción. INFOGRÁFICO:

Conoce los 140 proyectos de #ObrasPorImpuestos identificados por el Gobierno para la Reconstrucción. INFOGRÁFICO: Conoce los 140 proyectos de #ObrasPorImpuestos identificados por el Gobierno para la Reconstrucción. INFOGRÁFICO: https:// goo.gl/n4GRPn   pic.twitter.com/K4lEcmrI84

Siete pasos para constituir una empresa en 72 horas

En el Perú constituir una empresa no debería ser un dolor de cabeza para los emprendedores. Se puede hacer en línea y solo en 72 horas gracias al  Servicio de Constitución de Empresas en Línea . Estos son los siete pasos a seguir. Paso 1 Regístrate en línea en Sunarp. Luego ingresa tu usuario y contraseña en la opción “Usuarios Registrados”. Para ello deberás hacer un pago por Internet (Solo se acepta tarjeta de crédito Visa). También puedes realizar el trámite de manera presencial en las oficinas de la Sunarp. Paso 2 Para respaldar tu trámite deberás elegir alguna notaría. La página cuenta con buscadores donde podrás hallar la notaría más cercana a ti según tu departamento, provincia y distrito. Paso 3 Debes seleccionar el tipo de persona jurídica (tipo de empresa) que vas a constituir. Para conocer más sobre las opciones y el tipo de persona jurídica que le corresponde a tu empresa. Paso 4 Llenar cuidadosamente los datos de la empresa a constituir. Además de tus dat...

¿Cómo extinguir las deudas menores a S/.3950?

¿Cómo extinguir las deudas menores a S/.3950? Cabe señalar que la extinción opera para los sujetos comprendidos en el Decreto Legislativo N° 1257 mayor detalle en el siguiente  enlace <!–[endif]–>No comprende las retenciones distintas a aquellas que tienen carácter definitivo y las percepciones, salvo que formen parte de un saldo de fraccionamiento general. (De acuerdo con lo dispuesto por el Numeral 1 de la sexta disposición complementaria final del Decreto Legislativo 1311)  Se incluye en los alcances, extinción de deuda contenida en resoluciones de determinación, liquidaciones de cobranza o liquidaciones referidas a las declaraciones aduaneras, resoluciones de multa, órdenes de pago u otras resoluciones emitidas por la SUNAT siempre que por cada acto independiente, dicha deuda actualizada al 30.09.2016 sea menor a S/ 3,950.

Los Principios Contables

Los principios contables son Las reglas que han de seguirse en el momento de elaborar los estados financieros. Se trata de unos principios sencillos y muy necesarios para la correcta elaboración de los estados financieros de cualquier empresa. A continuación se resumen los principios contables. LOS PRINCIPIOS CONTABLES SON: 1.- Equidad: Se refiere a que los estados financieros han de elaborarse sin que los intereses propios del que los elabora interfieran de ningún modo. Por ello, los datos contables han de tener equidad, ya que sino la elaboración de los estados financieros no será correcta. 2.- Entidad Contable: Las empresas son entidades económicas propias, distintas a sus dueños. 3.- Empresa en Marcha: A efectos prácticos, a la hora de llevar una contabilidad, se supone que no hay un límite temporal en la actividad normal de la empresa. En caso contrario, debería quedar constancia escrita de ello. 4.- Bienes económicos: En los estados financieros tienen que aparecer hech...

Sunat: Deuda impugnada o en cobranza coactiva se admite a FRAES

Sunat: Deuda impugnada o en cobranza coactiva se admite a FRAES Sunat detalló quiénes pueden acogerse al Fraccionamiento Especial de Deutas Tributarias (FRAES)

Sepa cómo reprogramar su deuda si no está en una zona de emergencia

Sepa cómo reprogramar su deuda si no está en una zona de emergencia Los afectados indirectamente por el Niño costero también pueden acogerse a la reprogramación, pero tienen que acercarse la institución crediticia, explicar su situación y pactar con ellos nuevas condiciones para el crédito sin afectar su récord de pagos. La Superintendencia de Banca Seguros y  AFP  ( SBS ) dispuso hace unas semanas que los créditos de deudores en las zonas declaradas en emergencia sean reprogramados por seis meses de forma masiva y unilateral, es decir, sin necesidad que el afectado lo solicite a su institución financiera. Sin embargo, ¿qué pasa con los deudores que, sin estar en las zonas de emergencia, han visto mermados sus ingresos y no pueden cumplir con sus obligaciones? Luis Alberto Lamela, gerente de negocio de caja Sullana, explica qué pueden hacer estas personas para no tener problemas con el sistema financiero. Para las zonas que no han sido afectadas pero en las que...

Waldo Mendoza: "No hay experiencia en el mundo de pymes informales que se hayan convertido en formales"

Mendoza considera que los cambios tributarios y las facilidades administrativas son un pie de página en términos de buscar la formalización de la economía de un país. La fuerte desaceleración de la economía en febrero ha despertado inquietud sobre la conveniencia de las apuestas que está haciendo el Gobierno en la economía. Waldo Mendoza advierte los riesgos que se están asumiendo. ¿Cuál era la situación de la economía antes del 15 de marzo? Las cosas empezaron mal. La economía urbana antes de El Niño, incluso antes del efecto Odebrecht, ya estaba parada porque el crecimiento en el 2015 y 2016 y parcialmente en el 2017 era básicamente un crecimiento del PBI minero que crecía entre 20% y 22%, y como pesa un 14% en el  PBI  global era importante. Pero ya se veía que ese ritmo de crecimiento minero iba a derrumbarse y hacerse casi cero alrededor del 2019. Por lo tanto, ya era claro que el  PBI  primario iba a crecer a un ritmo mucho menor. ¿Cuál era ...