Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas con la etiqueta preguntas

¿Cuánto es la repartición de utilidades según el tipo de empresa?

¿Cuánto es la repartición de utilidades según el tipo de empresa? Según legislación laboral señala que, las empresas dedicadas a seis tipos de actividades están aplicadas realizar el reparto de utilidades en porcentajes de 10%, 8% y 5%. El decreto legislativo N° 892 establece que los trabajadores que pertenecen al régimen laboral de la actividad privada, donde la empresa en la cual labora genera renta de 3ra categoría y tiene más de 20 trabajadores, tiene el derecho a participar de las utilidades de dicha empresa. En la ley también menciona cual es el porcentaje de las participaciones dependiendo de la actividad a la cual se dedica la empresa. Si una empresa se dedica a realizar más de una actividad, en este caso solo se cogerá la actividad primordial, vale decir que se tomará solo aquella que produjo mayor cantidad de ingresos brutos en el año. Veamos cómo están divididos los porcentajes: Empresas pesqueras 10% En esta podemos encontrar la pesca comercial, extracción ...

20 Trucos de Excel que toda Persona debe saber.

20  Trucos de excel.  Con Microsoft Excel, podrás ahorrar tiempo y esfuerzo al realizar las operaciones deseadas. Este es un minicurso para ayudarte al momento de trabajar con excel. Excel es un programa increíblemente útil para realizar todo tipo de gestiones, reportes y operaciones. Sin embargo, algunos de sus secretos todavía no han sido descubiertos por la mayoría de estudiantes y trabajadores que deben lidiar regularmente con esta herramienta. A continuación, te mostramos los 20 trucos de Excel que te convertirán en un experto. 1. Seleccionar todo con un solo clic: Quizás conoces el atajo “Ctrl + A” para seleccionar todo, pero existe una forma aún más fácil. Mediante el botón de la esquina superior derecha puedes seleccionar todos los datos en un segundo. 2. Abrir varios archivos de Excel a la vez: Cuando tienes que trabajar con múltiples archivos simultáneamente, en lugar de abrirlos archivos uno por uno, puedes abrirlos al mismo tiempo con un solo clic. Sel...

¿COMO Y PORQUE HACER UN BALANCE GENERAL?

¿COMO Y PORQUE HACER UN BALANCE GENERAL? El Balance General es un documento  financiero que muestra detalladamente los activos, los pasivos y el patrimonio con que cuenta una empresa en un periodo determinado, lo que permite tener un mejor control interno de  la contabilidad electrónica de tu empresa , siendo información vital que  los buenos gerentes  y directos deben de tener. Podríamos decir que el Balance es como el esqueleto de una empresa, nos proporciona información sobre la estructura de activos y pasivos, su distribución referente al plazo de vencimiento para los pasivos, y el grado de liquidez de las distintas posiciones de activo; además nos proporciona una valiosa información sobre el camino que ha seguido la empresa a lo largo del tiempo, si tienes dudas, los  Proveedores de Facturación Electrónica  pueden asesorarte. Este estado se conforma de tres rubros importantes, los cuales  forman la estructura del Balance...

Gastos por intereses de créditos hipotecarios

Gastos por intereses de créditos hipotecarios A partir del año 2017 con el Decreto Legislativo N° 1258 se estableció diversas deducciones de gastos realizados por personas naturales, las que pueden ser utilizadas como “deducción adicional”, por lo tanto, si eres un trabajador dependiente o independiente podrás deducir los gastos por intereses provenientes de crédito hipotecario para primera vivienda hasta un límite máximo de 3 UIT. Sin embargo, con las últimas modificaciones normativas a la Ley del Impuesto a la Renta, a partir del año 2019, ya no se podrá deducir adicionalmente como gasto los importes pagados por concepto de Intereses de créditos hipotecarios por la primera vivienda, de las rentas de cuarta y quinta categorías (rentas de trabajo), en virtud a lo establecido en el Decreto Legislativo N.º 1381, publicado el 24.08.18; lo cual implica que el ejercicio 2018 sea el último ejercicio en el cual se hará posible dicha deducción.

Los Derechos del Contribuyente

Los Derechos del Contribuyente La relación entre cualquier Administración Tributaria (como SUNAT o Gobiernos Locales) y los ciudadanos, debe ser equilibrada, exigiendo -por un lado- el cumplimiento de los deberes tributarios, y por el otro, respetando plenamente los derechos del contribuyente. Estos se detallan en diversas normas como la Constitución, la Ley del Procedimiento Administrativo General y el Código Tributario. Sobre el particular, el artículo 92° del Código Tributario presenta una relación de más de 17 derechos. Entre ellos se menciona el de  “Ser tratados con respeto y consideración por el personal de la Administración Tributaria” , el cual no solo se refiere a obtener un trato cordial al pedir orientación, sino por ejemplo a que se respondan las solicitudes (escritos) de los contribuyentes o se cumplan las fechas y horas en que se han programado verificaciones. Igualmente, se indica el derecho a  “No proporcionar los documentos ya presentados y q...

Nuevos obligados a emitir Comprobantes de Pago Electrónicos a partir de agosto 2018

Nuevos obligados a emitir Comprobantes de Pago Electrónicos a partir de agosto 2018 En el marco del proceso de masificación del uso de comprobantes electrónicos, a partir del 1º de agosto del 2018, los contribuyentes detallados en el Anexo N° 3 de la Resolución de Superintendencia N° 155-2017/SUNAT, han sido designados como emisores electrónicos de sus comprobantes de pago. Entre las características de estos contribuyentes, se encuentran los que pertenecen principalmente al rubro de hoteles y restaurantes, así como los que hasta diciembre del 2016 registraron ingresos mayores o iguales a 150 UITs. Como efecto principal de haber adquirido la condición de emisor designado por SUNAT, se tiene la obligación de emitir sus comprobantes de manera electrónica (boletas, facturas, notas de crédito y débito) y utilizar únicamente el formato preimpreso por situación de contingencia. fuente: eboletin.sunat

Ejecutivo plantea devolver el 30% del ISC al diésel para vehículos de hasta cinco años de antigüedad

Ejecutivo plantea devolver el 30% del ISC al diésel para vehículos de hasta cinco años de antigüedad En la reunión de hoy también propuso a los transportistas de carga devolver hasta el 10% del ISC para unidades de 5 a 10 años de antigüedad y el 5% para vehículos con antigüedad mayor a 10 años. Más detalles aquí. Foto: Difusión) Ante el reclamo de los transportistas de carga que exigen la devolución del 100% del ISC al diésel, el Ministerio de Economía conjuntamente con el de Transporte y Comunicaciones les planteó - esta tarde - devolver hasta el 30% del impuesto para vehículos de hasta 5 años de antigüedad; el 10% para unidades de 5 a 10 años de antigüedad y el 5% para vehículos con antigüedad mayor a 10 años. El encuentro con los miembros del Consejo Nacional de Transporte Terrestre (CNT) contó con representantes del MTC y de los ministerios de Economía y Finanzas (MEF) y del Ambiente, así como de la Sunat. La finalidad de la reunión fue lograr acuerdos...

Separación de bienes: ¿Los convivientes pueden acceder a este mecanismo?

Separación de bienes: ¿Los convivientes pueden acceder a este mecanismo? Gianfranco Habich, abogado de la Sunarp, explicó a Gestión.pe cómo las parejas que no son casadas pero viven juntos pueden salvaguardar sus bienes ante deudas o embargos y los pasos a seguir.                  Foto: Getty Images De acuerdo a la legislación peruana, las parejas tienen la posibilidad, antes de casarse, de salvaguardar sus bienes a fin de que las deudas o problemas legales de uno de los cónyuges no afecte el patrimonio personal de cada uno. Así existe la posibilidad de contraer matrimonio bajo dos regímenes: el de sociedad de gananciales y el de separación de patrimonio.  En el primero de los casos, los bienes adquiridos durante la relación conyugal - detalló a Gestión.pe Gianfranco Habich, abogado de la Sunarp - pertenecen a la pareja; mientras que en el segundo, cada cónyuge conserva a plenitud la propiedad, administración y disposición ...

Novedades sobre el Régimen de Gradualidad y la Inaplicación de Sanciones Vinculadas a Libros y/o Registros Electrónicos

Novedades sobre el Régimen de Gradualidad y la Inaplicación de Sanciones Vinculadas a Libros y/o Registros Electrónicos Mediante la Resolución de Superintendencia N° 106-2018/SUNAT, publicada el  21 de abril del 2018, se establecen dos aspectos importantes: 1. El Régimen de Gradualidad: Donde se modifica el segundo cuadro del Anexo II del “Reglamento del Régimen de Gradualidad” – R.S. N° 063-2007/SUNAT, respecto a las infracciones del Artículo 175° del Código Tributario, de acuerdo a lo siguiente: - Se incluye dentro del criterio de subsanación a los documentos que se notifican dentro de aquellas actuaciones distintas a un procedimiento de fiscalización. - Se modifican los porcentajes a la gradualidad. - Se establece un porcentaje adicional de rebaja del 40% de la multa cuando el infractor cumple con determinadas condiciones. Además, se incorpora las Notas 11, 12, 13 y 14 al Anexo II del “Reglamento del Régimen de Gradualidad” – R.S. N° 063-2007/SUNAT. Las referidas m...