Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas con la etiqueta contabilidad

Planilla Excel - Cálculo de Amortización

Planilla Excel - Cálculo de Amortización La plantilla que en esta oportunidad compartimos para calcular la amortización tiene dos maneras de obtener la depreciación lineal de los bienes de uso. La primera es la amortización anual y la segunda viene a ser la amortización parcial en caso de que el bien se encuentra durante algunos meses ya en la empresa. ¿Qué es la Amortización? La amortización es una técnica contable que se utiliza para reducir periódicamente el valor en libros de un préstamo o activo intangible durante un período de tiempo determinado. El término “amortización” puede referirse a dos situaciones. En primer lugar, la amortización se utiliza en el proceso de liquidación de la deuda mediante pagos regulares de capital e intereses a lo largo del tiempo. Un programa de amortización se utiliza para reducir el saldo actual de un préstamo, por ejemplo, una hipoteca o un préstamo de automóvil, mediante pagos a plazos. En segundo lugar, la amortización también puede referirse a l...

Cálculo de punto de equilibro - Formato en Excel

Determinar el punto de equilibrio de una empresa es fundamental para saber en qué momento empiezas a ganar dinero. Aprende más sobre este asunto en este artículo.  Los rendimientos de una empresa, de un producto o de un servicio comienzan cuando el negocio alcanza el punto de equilibrio. Para descubrirlo no necesitas ser ningún especialista, con algunos cálculos puedes obtenerlo con precisión. ¿Quieres saber más? Acompáñame. ¿Qué es el punto de equilibrio de una empresa? El punto de equilibrio de una empresa, también conocido como Break Even es cuando los ingresos cubren los gastos fijos y variables. Esto quiere decir que logras vender lo mismo que gastas, no ganas ni pierdes. Calcular el punto de equilibrio es importante para toda empresa porque permite evaluar su rentabilidad. De esta forma podrás ver claramente cuánto necesitas vender para empezar a generar lucro. Encontrar este valor, incluso antes de iniciar un proyecto, es fundamental para descubrir qué tan interesante es fi...

Índices y Ratios - Formato en Excel

Los ratios son herramientas que cualquier director financiero utiliza para analizar la situación financiera de su empresa. Gracias al análisis de ratios se puede saber si se ha gestionado bien (o mal) una compañía, se pueden hacer proyecciones económico-financieras bien fundamentadas y se mejora en la toma de decisiones. Y también se asegura una gestión de inventarios óptima, claro. ¿Qué son los ratios financieros? Matemáticamente, un ratio financiero o razón es la relación entre dos variables. En las empresas los ratios se utilizan para saber cómo analizar un balance de situación. Al relacionar dos variables del balance o de la cuenta de resultados se obtiene información sobre la situación financiera de la empresa, poniendo de manifiesto una buena (o mala) gestión. La comparación entre razones financieras de períodos distintos sirve además para detectar tendencias. Su análisis contribuye a anticipar problemas y permite buscar soluciones adecuadas a tiempo. A pesar de que existen una s...

BALANCE GENERAL – PLANTILLA EN EXCEL

BALANCE GENERAL – PLANTILLA EN EXCEL El balance general, a veces denominado estado de situación financiera, enumera los activos, pasivos y capital contable de la compañía (incluidos los montos en dólares) a partir de un momento específico en el tiempo. Ese momento específico es el cierre del negocio en la fecha del balance general. Un balance es como una fotografía; Captura la posición financiera de una empresa en un momento determinado. Las otras dos declaraciones son por un período de tiempo. A medida que estudie los activos, pasivos y el capital contable contenidos en un balance general, comprenderá por qué este estado financiero proporciona información sobre la solvencia del negocio. El balance general es un documento formal que sigue un formato de contabilidad estándar que muestra las mismas categorías de activos y pasivos, independientemente del tamaño o la naturaleza del negocio. La contabilidad se considera el lenguaje de los negocios porque sus conceptos están probados y estan...

Normas NIIF® Ilustradas 2020 (Parte A)

Normas NIIF® Ilustradas 2020 (Parte A, B y C) ¿Qué son las Normas NIIF? Las normas NIIF son Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF) que consisten en un conjunto de reglas contables que determinan cómo se requiere que las transacciones y otros eventos contables se informen en los estados financieros. Están diseñados para mantener la credibilidad y la transparencia en el mundo financiero, lo que permite a los inversores y operadores de negocios tomar decisiones financieras informadas. Las normas IFRS son emitidas y mantenidas por la Junta de Normas Internacionales de Contabilidad y fueron creadas para establecer un lenguaje común para que los estados financieros puedan interpretarse fácilmente de una compañía a otra y de un país a otro. Normas NIIF Las NIIF son el estándar en más de 100 países, incluida la UE y muchas partes de Asia y América del Sur. Sin embargo, Estados Unidos aún no los ha adoptado y la SEC aún está decidiendo si deberían avanzar hacia ellos o no como ...

Generar cierre contable automáticamente - Macro en Excel

Generar cierre contable automáticamente - Macro en Excel El cierre contable es el proceso que consiste en cancelar las cuentas de resultados (compuestas por las cuentas de ingresos, gastos, costos de venta y costos de producción) y trasladar dichas cifras a las cuentas de balance respectivas (activo, pasivo y patrimonio). Este proceso de cierre permite conocer el resultado económico del periodo y cuantificar las ganancias o las pérdidas de un ejercicio. El resultado del cierre de las cuentas de resultados se debe incluir en la cuenta de patrimonio, esto quiere decir que, si los resultados son positivos (utilidades), la cuenta de patrimonio aumenta, mientras que si los resultados son negativos (pérdidas), la cuenta disminuye. Para cancelar o cerrar las cuentas de resultados, es necesario realizar ajustes (depreciación de los activos fijos, amortización de los activos intangibles, etc.) y conciliaciones (de cuentas bancarias). En resumen, el cierre contable implica, como primer paso, la ...

Cómo hacer y rehacer una Contabilidad - El control interno contable

Cómo hacer y rehacer una Contabilidad - El control interno contable Titulo: Cómo hacer y rehacer una Contabilidad - El control interno contable Autor: Edición: Tipo:  PDF Servidor:  Onedrive Clic para DESCARGAR Nota* Este material es recopilado de diferentes sitios y paginas web públicas. La información y contenido se comparte sin fines de lucro y con el único propósito de ayudar y contribuir al aprendizaje y la generación de nuevos conocimientos. Si usted tiene algún inconveniente o solicitud comuníquenos a: houseempresarialadm@gmail.com.

Principios de Contabilidad - Álvaro Javier Romero López

Principios de Contabilidad Titulo: Principios de Contabilidad Autor: Álvaro Javier Romero López Edición: Tipo:  PDF Servidor:  Onedrive Clic para DESCARGAR

Contabilidad Hotelera, de Restaurantes y de Gestión

Contabilidad Hotelera, de Restaurantes y de Gestión Titulo: Contabilidad Hotelera, de Restaurantes y de Gestión Autor: Edición: Tipo:  PDF Servidor:  Onedrive Clic para DESCARGAR

Consolidación de estados financieros - Texto guía

Consolidación de estados financieros - Texto guía Titulo: Consolidación de estados financieros - Texto guía Autor: Edición: Tipo:  PDF Servidor:  Onedrive ¿Qué son los Estados Financieros Consolidados? En este artículo explicaremos que son los estados financieros consolidados, cuando es consolidado quiere decir que la empresa matriz ha juntado los estados financieros de las filiales o sucursales de dicha empresa para dar a conocer el estado financiero consolidado de dicha empresa. Son Estados financieros de un grupo de empresas, matriz y subsidiarias presentadas como si se tratara de una sola empresa. Los estados financieros consolidados contablemente se registran en la cuenta 30 del plan contable general empresarial. Los emisores de valores inscritos en el Registro Público del Mercado de Valores cuyas matrices sean empresas extranjeras, podrán ser exonerados de presentar información financiera consolidada en los siguientes casos: Cuando, de acuerdo con las...

Introducción a la contabilidad y las finanzas

Introducción a la contabilidad y las finanzas Titulo: Introducción a la contabilidad y las finanzas Autor: Ma Jesús Soriano / Oriol Amat Edición: Tipo:  PDF Servidor:  Onedrive Clic para DESCARGAR

Análisis de estados financieros

Análisis de estados financieros Titulo:  Análisis de estados  financieros Autor:  John J. Wild - University of Wisconsin at Madison K. R. Subramanyam - University of Southern California Robert F. Halsey- Babson College Edición: Tipo: PDF Servidor: Onedrive Contenido abreviado CAPÍTULO 1 Visión general del análisis de estados fi nancieros  2 CAPÍTULO 2 Informes y análisis fi nancieros  60 CAPÍTULO 3 Análisis de las actividades de fi nanciamiento  114 CAPÍTULO 4 Análisis de las actividades de inversión  194 CAPÍTULO 5 Análisis de las actividades de inversión: inversiones entre corporaciones  236 CAPÍTULO 6 Análisis de las actividades de operación  296 CAPÍTULO 7 Análisis del fl ujo de efectivo  372 CAPÍTULO 8 Rendimiento del capital invertido y análisis de rentabilidad  416 CAPÍTULO 9 Análisis prospectivo  462 CAPÍTULO 10 Análisis de crédito  498 CAPÍTULO 11 Análisis y valuación de...

Contabilidad - Sistema de información para las organizaciones

Contabilidad  Sistema de información para las organizaciones Título : Contabilidad - Sistema de información para las organizaciones Autor : GONZALO SINISTERRA V. LUIS ENRIQUE POLANCO I. HARVEY HENAO G. Edición : 6ta Edición Contenido Prefacio .............................................................................................................. XIII CAPÍTULO 1 Introducción a la contabilidad .................................................................... 1 Competencia global ............................................................................................. 1 Competencias específicas .................................................................................... 1 Objetivos y alcance de la contabilidad .................................................................. 2 Teneduría de libros versus contabilidad ................................................................. 3 Ramas de la contabilidad ...........................

Contabilidad Administrativa

Contabilidad Administrativa Autor: David Noel Ramírez Padilla Edición: Octava Tipo: PDF Servidor: Onedrive El constante cambio que está sufriendo el mundo, nos referimos a la globalización que hizo que las fronteras dejen de existir y la información se propague rápidamente a nivel mundial, también ha afectado a los negocios que enfrentan diariamente una competencia más feroz. Para afrontar lo anterior, el administrador necesita adquirir herramientas que le permitan manejar la información a su alrededor para cumplir con la estrategia del negocio y asegurar su permanencia en el largo plazo. ¿Qué es la contabilidad administrativa? La contabilidad administrativa maneja e informa los factores internos y las cifras que influyen en la toma de decisiones, el contabilidad administrativa. La contabilidad administrativa a menudo es realizada por un contador administrativo, que puede ayudar a una empresa con tareas de contabilidad operativa interna como nómina, impuestos y administraci...

DESCARGA: Contabilidad financiera José Muñoz Jiménez (coord.) Prentice Hall

Contabilidad financiera José Muñoz Jiménez (coord.) Prentice Hall Tabla de contenidos CAPÍTULO 1. Sistemas de información empresarial. La información contable 1 1.1. La actividad económica y las empresas 2 1.1.1. Sujetos económicos 3 1.1.2. Empresa y tipos de empresas 4 1.2. Sistemas de información en la empresa 8 1.2.1. Sistemas de información contable 8 1.2.2. Usuarios de la información contable 10 1.2.3. Objetivos de la información contable 13 1.2.4. Requisitos de la información contable 15 1.2.5. Principios contables 16 1.3. División de la contabilidad 18 1.4. Contabilidad de empresas 20 1.4.1. Contabilidad financiera 20 1.4.2. Contabilidad de costes 21 1.4.3. Contabilidad de gestión 21 1.4.4. Contabilidad de dirección estratégica 22 1.5. Cuestionario de autoevaluación 23 1.6. Bibliografía 26 CAPÍTULO 2.   El patrimonio 29 2.1. Concepto contable de patrimonio 30 2.2. Elementos y masas patrimoniales 33 2.2.1. Masa patrimonial de activo 35...

Cierre del ejercicio aplicado al plan contable general empresarial

Cierre del ejercicio aplicado al plan contable general empresarial

Conciliación bancaria paso a paso

Titulo:  Conciliación bancaria paso a paso Autor: Edición: Tipo:  PDF Servidor:  Onedrive / Google Drive Clic para DESCARGAR Nota* Este material es recopilado de diferentes sitios y paginas web públicas. La información y contenido se comparte sin fines de lucro y con el único propósito de ayudar y contribuir al aprendizaje y la generación de nuevos conocimientos. Si usted tiene algún inconveniente o solicitud comuníquenos a: houseempresarialadm@gmail.com.

Contabilidad para no Contadores

Contabilidad para no Contadores Descargar

PDF Manual de Contabilidad Básica

Manual de Contabilidad Básica Contenido INTRODUCCIÓN .............................................................................................................. 3 OBJETIVOS ..................................................................................................................... 3 I.- CONCEPTOS GENERALES ....................................................................................... 4 1.1.- Definiciones .......................................................................................................... 4 1.2.- Objetivos ............................................................................................................... 4 1.3.- El sistema contable ............................................................................................... 4 1.4.- Normas de Información Financiera ........................................................................ 5 2.- ESTADOS FINANCIEROS BÁSICOS ...................................................

Estados Finacieros Básicos bajo NIC/NIIF*

Estados Financieros Básicos bajo NIC/NIIF* El día de hoy te traemos este material sobre  Estados Financieros Básicos bajo NIC/NIIF* del autor Rodrigo Estupiñán Gaitán, este es un material recuperado de Internet, esperemos que sea muy útil para ti, no te olvides de compartir y seguirnos en nuestras redes para estar atento a nuestras publicaciones y contenidos. Aquí la portada y el contenido: Click Aquí para descargar Mas descargas Aquí