Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas con la etiqueta consultas

¿Cuánto es la repartición de utilidades según el tipo de empresa?

¿Cuánto es la repartición de utilidades según el tipo de empresa? Según legislación laboral señala que, las empresas dedicadas a seis tipos de actividades están aplicadas realizar el reparto de utilidades en porcentajes de 10%, 8% y 5%. El decreto legislativo N° 892 establece que los trabajadores que pertenecen al régimen laboral de la actividad privada, donde la empresa en la cual labora genera renta de 3ra categoría y tiene más de 20 trabajadores, tiene el derecho a participar de las utilidades de dicha empresa. En la ley también menciona cual es el porcentaje de las participaciones dependiendo de la actividad a la cual se dedica la empresa. Si una empresa se dedica a realizar más de una actividad, en este caso solo se cogerá la actividad primordial, vale decir que se tomará solo aquella que produjo mayor cantidad de ingresos brutos en el año. Veamos cómo están divididos los porcentajes: Empresas pesqueras 10% En esta podemos encontrar la pesca comercial, extracción ...

COMO ELEGIR MI RÉGIMEN TRIBUTARIO

Fuente: emprender.sunat

Lo que debe saber sobre el Reporte de Rentas y Retenciones

LO QUE DEBE SABER SOBRE EL REPORTE DE RENTAS Y RETENCIONES ¿Qué contiene el Reporte de Rentas y Retenciones? Desde el año 2017 se ha eliminado la obligación de los agentes de retención (empleadores) de entregar un certificado de rentas y retenciones a los trabajadores dependientes e independientes. De acuerdo con la Resolución de Superintendencia N° 350-2017/SUNAT, el trabajador acreditará ante su nuevo empleador las remuneraciones percibidas de su anterior empleador y las retenciones que le hubieran efectuado, para que este nuevo empleador le efectúe correctamente las retenciones de acuerdo con la Ley. ¿Qué contiene el Reporte de Rentas y Retenciones? El Reporte de Rentas y Retenciones contiene las rentas percibidas y las retenciones efectuadas durante todo un ejercicio, que han sido declaradas por el agente de retención (empleador) de los trabajadores dependientes e independientes. ¿Cómo obtengo el reporte? Para obtener el reporte, debe ingresar a SUNAT Virtual (www.sunat.gob.p...

Separación de bienes: ¿Los convivientes pueden acceder a este mecanismo?

Separación de bienes: ¿Los convivientes pueden acceder a este mecanismo? Gianfranco Habich, abogado de la Sunarp, explicó a Gestión.pe cómo las parejas que no son casadas pero viven juntos pueden salvaguardar sus bienes ante deudas o embargos y los pasos a seguir.                  Foto: Getty Images De acuerdo a la legislación peruana, las parejas tienen la posibilidad, antes de casarse, de salvaguardar sus bienes a fin de que las deudas o problemas legales de uno de los cónyuges no afecte el patrimonio personal de cada uno. Así existe la posibilidad de contraer matrimonio bajo dos regímenes: el de sociedad de gananciales y el de separación de patrimonio.  En el primero de los casos, los bienes adquiridos durante la relación conyugal - detalló a Gestión.pe Gianfranco Habich, abogado de la Sunarp - pertenecen a la pareja; mientras que en el segundo, cada cónyuge conserva a plenitud la propiedad, administración y disposición ...

Cinco preguntas que lo podrían hacer 'patinar' en una entrevista de trabajo

Cinco preguntas que lo podrían hacer 'patinar' en una entrevista de trabajo Hay mentiras imperdonables, piadosas y arriesgadas. Cualquiera de ellas no le abrirá las puertas a un empleo. No decir la verdad en una entrevista de trabajo, le dejará fuera del proceso y puede ser nefasto para su carrera laboral.        No tener trabajo puede convertirse en una pesadilla para cualquier profesional, ya sea que se trate de su primer  empleo  o tras una experiencia dilatada en el mercado laboral. Pero si miente para conseguir un puesto en una organización habrá condenado el resto de su carrera. Según una encuesta del  Employment Screening Benchmark Report , el 85% de los reclutadores ha encontrado mentiras en los currículos ( CV ) de sus entrevistados, un porcentaje que ha aumentado 20 puntos en los últimos cinco años. Y aún hay más. Las  habilidades , las  responsabilidades laborales,  la duración de los traba...

¿Qué trabajadores están en la obligación de percibir CTS?

¿Qué trabajadores están en la obligación de percibir CTS? Tienen derecho a percibir la CTS los trabajadores del sector privado que laboren en promedio – como mínimo – una jornada de 4 horas diarias. Se considera cumplido el requisito de 4 horas diarias, en los casos en que la jornada semanal del trabajador dividida entre seis (6) o cinco (5) días – según corresponda – resulte en promedio no menor de cuatro (4) horas diarias. Así mismo, si la jornada semanal es inferior a cinco (5) días, el requisito a que se refiere el párrafo anterior se considerará cumplido cuando el trabajador labore veinte (20) horas a la semana, como mínimo. Cabe indicar, que los trabajadores y los socios trabajadores de las empresas de servicios y de las cooperativas gozan de los derechos y beneficios que corresponden a los trabajadores sujetos al régimen laboral de la actividad privada, por lo que, también le corresponderán el beneficio de la CTS, si cumplen con los requisitos señalados para su percepció...

APRENDE LA CONTABILIZACIÓN DE LAS MULTAS

CONTABILIZACIÓN DE LAS MULTAS Los asientos contables corresponden al empleo de las cuentas del Plan Contable aplicando los Principios de Contabilidad Generalmente Aceptados en las operaciones económicas que se han realizado. Como por ejemplo la Empresa ALFA SA no ha presentado la declaración mensual  formulario virtual 621 del mes por lo que procede a regularizar y a cancelar la multa respectiva a fin de aprovechar la rebaja de incentivo del 90% sobre la multa.  Multa      (1 UIT )                                      S/. 3,550.00 Rebaja 90% (3,550.00 x 90%)              S/. 3,195.00 Importe a pagar  ...              ...

Mypes y grandes empresas deberán emitir facturas electrónicas desde 2018

Mypes y grandes empresas deberán emitir facturas electrónicas desde 2018 Para continuar con la masificación de la Facturación Electrónica, la Sunat dispuso que desde el 2018 las empresas emitan estos documentos de manera obligatoria. Ya son más de 50,000 contribuyentes, entre pequeños y grandes empresarios, quienes forman parte del sistema de emisión electrónica. |  Fuente:  ANDINA Desde el 2018 todas las empresas en el país, pequeñas y grandes deberán emitir obligatoriamente   facturas electrónicas , dispuso la Superintendencia Nacional de Aduanas y de Administración Tributaria (Sunat). Pequeñas y grandes.  Según la resolución legislativa N 155- 2017 publicada en las Normas Legales del Diario Oficial El Peruano, las empresas que registren ingresos anuales igual o mayor a las 150 UIT tienen que adoptar el sistema de emisión electrónica de manera obligatoria desde el próximo año. El proceso se realizará gradualmente durante el 2018. La ...

ASIENTO DE APERTURA - PCGE

ASIENTO DE APERTURA Como por ejemplo la Empresa ALFA SA por la apertura de su empresa según la Escritura Pública  detalla lo siguiente: Fecha de operación: 1ro de enero Dinero en cuenta corriente moneda nacional en el Banco por ...   S/. 10,000.00 Mercaderías por valor de ...                 S/.    5,000.00 Activos de la Empresa                          S/. 10,000.00                                                                 ...

¿Cómo evitar la condición de No Habido?

¿Cómo evitar la condición de No Habido? Evita la condición de No Habido suscribiéndote a través de tu  Clave SOL a la opción  "Avisos Electrónicos" y la SUNAT le comunicará el cambio de condición de Habido a No Hallado, para lo cual sólo deberás actualizar un correo personal y afiliarlo al servicio de aviso electrónico "Cambios en el RUC", conforme se detalla a continuación: Recuerda:  En aquellos casos en que tú RUC tenga Restricción Domiciliaria por la realización de una verificación, fiscalización o se te haya iniciado un Procedimiento de Cobranza Coactiva, no podrás efectuar el cambio de domicilio fiscal hasta que dichos procesos concluyan. Sin embargo, de existir causa justificada para el cambio previa evaluación, deberás realizar el trámite de forma presencial acudiendo a cualquier Centro de Servicios al Contribuyente correspondiente a la jurisdicción de tu domicilio. (Art 11° del TUO del Código Tributario, aprobado por D....

Multa Nuevo RUS por no declarar dentro plazo

Me olvide pagar mi cuota mensual ¿Cuánto es la multa Nuevo RUS? El no realizar el pago de la cuota mensual del Nuevo RUS, ocasiona el pago de una multa. Para el calculo de la multa Nuevo RUS dependerá de la categoría al que pertenece el contribuyente. Adicionalmente deberemos adicionar los intereses moratorios por los días transcurridos desde la fecha de vencimiento. Multa Nuevo RUS Según la tabla III del código tributario – infracciones y sanciones, la infracción cometida es la tipificada en el numeral 1 del articulo 176: No presentar las declaraciones que contengan la determinación de la deuda tributaria, dentro de los plazos establecidos. Como resultado, la  sanción es 0.6% I Por otra, parte la multa no podrá ser menor al 5% UIT – S/. 202.50 Miguel ¿Qué significa I: Ingreso? Significa cuatro veces el límite máximo de cada categoría de los ingresos brutos mensuales del  Nuevo RUS . Por ejemplo: Si en la categoría 1 del Nuevo RUS el l...

Fiscalización parcial electrónica de la Sunat se encuentra en ‘stand by’

Fiscalización parcial electrónica de la Sunat se encuentra en ‘stand by’ ¿Cómo afrontar una fiscalización de la Sunat? Al respecto, el abogado tributarista, José Verona, detalló cómo enfrentar este proceso en diálogo con Gestión en Vivo. Agregó también que en los últimos dos años y medio no se han realizado fiscalizaciones parciales electrónicas. Mira aquí los detalles. La Superintendencia de Administración Tributaria (Sunat) fiscaliza permanente a todos los niveles de contribuyentes. Estas acciones tienen por finalidad controlar que los ciudadanos declaren lo que les corresponde. ¿Cómo identificar una acción de fiscalización del ente recaudador? Al respecto, el abogado tributarista José Verona, explicó que el contribuyente es informado de esta situación a través de una notificación escrita. “Normalmente el contribuyente se va enterar a través de una notificación física. Aquí hay que distinguir que en la mayoría de las veces, la Sunat notifica a través de una Esquela de Ver...

Declare en cero mi declaración mensual, ¿Algún problema si lo rectifico luego?

Bajo este supuesto  has cometido una infracción tributaria . Cuando uno rectifica una declaración mensual – PDT 621 motivada por la omisión de ingresos se configura la infracción por  declarar datos falsos . Como resultado de cometer esta infracción se  origina el pago de una multa . Declare en cero mi declaración PDT 621 Hemos mencionado que declarar en cero omitiendo ingresos configura una infracción tributaria. Pero ¿Cuál es la solución? En primer lugar, debemos realizar la declaración rectificatoria de dicho  periodo tributario . Podrás rectificar tu declaración mensual todas las veces que tu desees hasta llegar a los montos correctos. Recordar,  ya no existe infracción tributaria  por rectificar  mas de una vez una declaración  del mismo periodo y tributo >> derogado. Luego de rectificar la declaración mensual, deberás  pagar el tributo omitido  mas los  intereses correspondientes ....

Multa por no depositar CTS puede ascender a S/ 202,500

Multa por no depositar CTS puede ascender a S/ 202,500 Sanción pecuniaria por no entregar la hoja de liquidación alcanza los 121,500 soles. Con una multa de hasta 202,500 soles podrán ser sancionados los empleadores que a más tardar mañana no cumplan con efectuar los depósitos de la compensación por tiempo de servicios (CTS) a sus trabajadores, correspondiente al presente período. Esto en razón a que el incumplimiento íntegro y oportuno de esta obligación constituye una infracción grave de acuerdo con la legislación laboral, explica Bryan Ávalos, miembro del Estudio Payet, Rey, Cauvi, Pérez & Abogados. Se trata de tres escalas de multas diferenciadas, la primera para la microempresa; la segunda para la pequeña empresa; y la tercera para la mediana y gran empresa, explicó el gerente legal de la Cámara de Comercio de Lima, Víctor Zavala Lozano. Las multas varían según se trate de infracciones leves (no entregar la hoja de liquidación en la que consta cómo se ha calc...