Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas de septiembre, 2017

DEUDOR TRIBUTARIO, CONTRIBUYENTE, RESPONSABLE y AGENTES DE RETENCION O PERCEPCION

DEUDOR TRIBUTARIO Deudor tributario es la persona obligada al cumplimiento de la prestación tributaria como contribuyente o responsable. CONTRIBUYENTE Contribuyente es aquél que realiza, o respecto del cual se produce el hecho generador de la obligación tributaria. RESPONSABLE Responsable es aquél que, sin tener la condición de contribuyente, debe cumplir la obligación atribuida a éste. AGENTES DE RETENCION O PERCEPCION En defecto de la ley, mediante Decreto Supremo, pueden ser designados agentes de retención o percepción los sujetos que, por razón de su actividad, función o posición contractual estén en posibilidad de retener o percibir tributos y entregarlos al acreedor tributario.  Adicionalmente la Administración Tributaria podrá designar como agente de retención o percepción a los sujetos que considere que se encuentran en disposición para efectuar la retención o percepción de tributos. fuente: art. 7,8,9,19 del CT

19 ESTIMACIÓN DE CUENTAS DE COBRANZA DUDOSA

19 ESTIMACIÓN DE CUENTAS DE COBRANZA DUDOSA CONTENIDO Agrupa las subcuentas que acumulan las estimaciones de cobro dudoso para  cubrir el deterioro de las cuentas por cobrar. NOMENCLATURA DE LAS SUBCUENTAS 191 Cuentas por cobrar comerciales - Terceros 192 Cuentas por cobrar comerciales - Relacionadas 193 Cuentas por cobrar al personal, a los accionistas (socios), directores y gerentes 194 Cuentas por cobrar diversas – Terceros 195 Cuentas por cobrar diversas – Relacionadas 191 Cuentas por cobrar comerciales - Terceros. Incorpora la estimación  de cobro dudoso de las cuentas por cobrar a clientes. 192 Cuentas por cobrar comerciales - Relacionadas . Comprende la  estimación de cobro dudoso de las compañías relacionadas en  transacciones comerciales. 193 Cuentas por Cobrar al personal, a los accionistas (socios) directores y gerentes . Incluye la estimación de cobro dudoso de las   cuentas por cobrar al personal, accionistas...

18 SERVICIOS Y OTROS CONTRATADOS POR ANTICIPADO

18 SERVICIOS Y OTROS CONTRATADOS POR ANTICIPADO CONTENIDO Agrupa las subcuentas que representan los servicios contratados a recibir en el  futuro, o que habiendo sido recibidos, incluyen beneficios que se extienden  más allá de un ejercicio económico, así como las primas pagadas por opciones  financieras. NOMENCLATURA DE LAS SUBCUENTAS 181 Costos financieros 182 Seguros 183 Alquileres 184 Primas pagadas por opciones 185 Mantenimiento de activos inmovilizados 189 Otros gastos contratados por anticipado 181 Costos financieros. Incluye los costos financieros descontados por  anticipado por los acreedores, en financiamientos recibidos. Los costos  financieros incluyen intereses, comisiones, y cualquier otro costo en el  que se incurre relacionado con el financiamiento recibido. 182 Seguros. Comprende el monto contratado con las compañías  aseguradoras por las primas de seguros y otros costos marginales, por  co...

17 CUENTAS POR COBRAR DIVERSAS – RELACIONADAS

17 CUENTAS POR COBRAR DIVERSAS – RELACIONADAS CONTENIDO Agrupa las subcuentas que representan derechos de cobro a entidades  relacionadas por transacciones distintas a las de ventas en razón de su  actividad principal. NOMENCLATURA DE LAS SUBCUENTAS 171 Préstamos 173 Intereses, regalías y dividendos 174 Depósitos otorgados en garantía 175 Venta de activo inmovilizado 176 Activos por instrumentos financieros 178 Otras cuentas por cobrar diversas 171 Préstamos. Comprende los créditos no comerciales entregados a  entidades relacionadas. 173 Intereses, regalías y dividendos. Incluye los derechos de cobro por  intereses y regalías devengados, y por dividendos en efectivo  declarados por entidades relacionadas. 174 Depósitos otorgados en garantía . Comprende los montos entregados  en garantía, tales como depósitos por arrendamiento de bienes muebles  e inmuebles, depósitos por cartas fianza u otras garantías entre...

16 CUENTAS POR COBRAR DIVERSAS – TERCEROS CONTENIDO

16 CUENTAS POR COBRAR DIVERSAS – TERCEROS CONTENIDO Agrupa las subcuentas que representan derechos de cobro a terceros por transacciones distintas a las del objeto del negocio. NOMENCLATURA DE LAS SUBCUENTAS 161 Préstamos 162 Reclamaciones a terceros 163 Intereses, regalías y dividendos 164 Depósitos otorgados en garantía 165 Venta de activo inmovilizado 166 Activos por instrumentos financieros 168 Otras cuentas por cobrar diversas 161 Préstamos. Comprende los créditos no comerciales entregados a terceros. 162 Reclamaciones a terceros . Incluye los efectos de las transacciones  relacionadas con reclamos de actividades comerciales y no comerciales. 163 Intereses, regalías y dividendos . Incluye los derechos de cobro por  intereses y regalías devengados, y por dividendos en efectivo  declarados por las empresas donde se mantiene inversiones. 164 Depósitos otorgados en garantía . Comprende los montos entregados  en garantí...

Elemento 0: CUENTAS DE ORDEN

Elemento 0: CUENTAS DE ORDEN Este elemento agrupa las cuentas que representan compromisos y  contingencias, que dan origen a una relación jurídica o no con terceros, sin  afectar el patrimonio neto ni los resultados de la empresa, hasta la fecha de los  estados financieros que se presentan, pero cuyas consecuencias futuras  pudieran tener efecto en su situación financiera, resultados y flujos de efectivo. Las cuentas que conforman este elemento se dividen en deudoras y  acreedoras, considerando que, en cada caso, un registro en una de ellas  produce simultáneamente un registro en la otra, con tal de permanecer  balanceadas en todo momento. Las cuentas deudoras, que se destinan principalmente para el control interno  contable de la empresa, se componen principalmente de Bienes en préstamos,  custodia y no capitalizables; Valores y bienes entregados en garantía;  Contratos en ejecución o trámite; Bienes dados de baja; y De...

ELEMENTO 9: CONTABILIDAD ANALÍTICA DE EXPLOTACIÓN: COSTOS DE PRODUCCIÓN Y GASTOS POR FUNCIÓN

ELEMENTO 9: CONTABILIDAD ANALÍTICA DE EXPLOTACIÓN: COSTOS  DE PRODUCCIÓN Y GASTOS POR FUNCIÓN Este elemento comprende la contabilidad analítica de explotación, que muestra  los costos de producción y los gastos por función. La acumulación de costos de producción (manufactura) de bienes y servicios,  permite el costeo de los mismos para su incorporación en los activos  correspondientes. Así las cuentas de este elemento referidas al costo de  producción, representan cuentas de transición hasta la culminación del proceso  productivo o el cierre del período, en que se incorporan en el activo que  corresponda. En lo que hace a los gastos por función, las cuentas de gastos por naturaleza  62 Gastos de personal, directores y gerentes; 63 Gastos de servicios prestados  por terceros; 64 Gastos por tributos; 65 Otros gastos de gestión; y 68 Valuación  y deterioro de activos y provisiones, se trasladan a cuentas de acumulación por...

ELEMENTO 8: SALDOS INTERMEDIARIOS DE GESTIÓN Y DETERMINACIÓN DEL RESULTADO DEL EJERCICIO

ELEMENTO 8: SALDOS INTERMEDIARIOS DE GESTIÓN Y  DETERMINACIÓN DEL RESULTADO DEL EJERCICIO Este elemento presenta los saldos intermediarios de gestión, incluyendo el  impuesto a la renta y participaciones de los trabajadores, de ser el caso. Incluye las cuentas de la 80 hasta la 89.  Este elemento, desde su concepción en el Plan Contable General del año  1984, tiene como propósito la acumulación de información para propósitos de  presentarla al Instituto Nacional de Estadística e Informática - INEI, en los  censos nacionales económicos que la última efectúa. Solamente las cuentas 87  y 88, recogen directamente los efectos de las participaciones de los  trabajadores cuando se calcula sobre la base de renta tributaria, y del impuesto  a la renta. Ambas cuentas incorporan los gastos o ingresos (ahorros) por  participaciones de los trabajadores y por impuesto a la renta, originados por las  diferencias entre las bases de cálcu...

ELEMENTO 7: INGRESOS

ELEMENTO 7: INGRESOS Agrupa las cuentas de la 70 hasta la 79. Comprende las cuentas de gestión de  ingresos por la explotación de la actividad económica de las empresas; se  clasifican de acuerdo con su naturaleza. Incluye las cuentas de ventas; variación de la producción almacenada;  producción de los activos inmovilizados; los descuentos, rebajas y  bonificaciones obtenidos, y concedidos; ingresos no operativos, ganancia por  medición de activos y pasivos no financieros al valor razonable y los ingresos  financieros.  Por extensión, incluye las cuentas de cargas cubiertas por  provisiones (78) y cargas imputables a cuenta de costos y gastos (79), las que se utilizan para transferir gastos.  Si una empresa desarrolla más de una actividad económica, debe desagregar,  cuando sea aplicable, los ingresos de cada una de ellas. Haz CLIP Y OBSERVA TODO NUESTRO PLAN CONTABLE

ELEMENTO 6: GASTOS POR NATURALEZA

ELEMENTO 6: GASTOS POR NATURALEZA Agrupa las cuentas de la 60 hasta la 69. Comprende las cuentas de gestión  clasificadas por su naturaleza económica, las que representan consumos de  beneficios económicos. Incluye las compras; la variación de existencias; los  gastos de personal; los gastos por servicios de terceros; los gastos por tributos;  otros gastos de gestión; la pérdida por medición de activos y pasivos no  financieros al valor razonable; los gastos financieros; la valuación por deterioro  de activos y provisiones; y el costo de ventas. Para la determinación del resultado del ejercicio económico, las cuentas de  este elemento se cancelan directamente con las otras cuentas del Elemento 8  Saldos Intermediarios de Gestión. Los gastos acumulados por su destino, v.g., gastos de administrar, vender,  entre otros, se reconocen en el elemento 9, de acuerdo con la clasificación que  sea apropiada a la entidad, transfi...

ELEMENTO 5: PATRIMONIO NETO

ELEMENTO 5: PATRIMONIO NETO Agrupa las cuentas de la 50 hasta la 59. Las transacciones patrimoniales provienen de aportes efectuados por accionistas o partícipes, de los resultados  generados por la entidad, y de las actualizaciones de valor. Todas ellas, modifican el patrimonio neto en su conjunto. Otras transacciones representan reacomodos patrimoniales, como los que  surgen de acuerdos de accionistas como cuando se capitalizan utilidades, o de  mandatos de ley como en el caso de una reserva legal.

ELEMENTO 4: PASIVO

ELEMENTO 4 : PASIVO Agrupa las cuentas de la 40 hasta la 49. Incluye todas las obligaciones  presentes, que resultan de hechos pasados, respecto de las cuales se espera  que fluyan recursos económicos que incorporan beneficios económicos, fuera  de la empresa. Asimismo, incluye las cuentas del impuesto a la renta y  participaciones de los trabajadores diferidos, que se esperan pagar en el futuro. Las obligaciones pueden ser exigibles legalmente o pueden originarse por la  actividad normal de la empresa o por usos o costumbres que la llevan a actuar  de cierta manera. Sólo al final del cada ejercicio económico o a la fecha en que se presenten  estados financieros se mostrará por separado la parte corriente de la parte no  corriente

Sunat planea decirle adiós al RUS para pequeños comerciantes

Sunat planea decirle adiós al RUS para pequeños comerciantes Para la Sunat, el RUS "ya cumplió su ciclo". (Foto: USI)  Según la autoridad tributaria este régimen creado para pequeños comerciantes y productores, ya cumplió su ciclo y además no incentiva la formalidad. Redacción. 22 de septiembre del 2017 – 9:51 AM. Valoración: 5/5. El RUS acoge a 400,000 pequeñas … Sunat plantea eliminar el régimen RUS, ¿qué motiva tal posición? Diario Gestión

En que consiste la PRELACIÓN DE DEUDAS TRIBUTARIAS

PRELACI Ó N DE DEUDAS TRIBUTARIAS Las deudas por tributos gozan de privilegio general sobre todos los bienes del deudor tributario y tendrán prelación sobre las demás obligaciones en cuanto concurran con acreedores cuyos créditos no sean por el pago de remuneraciones y beneficios sociales adeudados a los trabajadores, alimentos, hipoteca o cualquier otro derecho real inscrito en el correspondiente Registro. La Administración Tributaria podrá solicitar a los Registros la inscripción de Resoluciones de Determinación, Ordenes de Pago o Resoluciones de Multa, la misma que deberá anotarse a simple solicitud de la Administración, obteniendo así la prioridad en el tiempo de inscripción que determina la preferencia de los derechos que otorga el registro. La preferencia de los créditos implica que unos excluyen a los otros según el orden establecido en el presente artículo. Los derechos de prelación pueden ser invocados y declarados en cualquier momento. fuente: art....

Los planes que alista el Gobierno para incrementar la recaudación tributaria

Los planes que alista el Gobierno para incrementar la recaudación tributaria  El Ejecutivo evalúa volver a extender el sistema de detracciones a más sectores y productos, a pesar de cuestionamientos. La  presión tributaria  este año será la menor desde el 2003 El MEF estaría evaluando realizar ajustes al régimen mype tributario. (Foto: El Comercio) La caída de la presión tributaria es uno de los aspectos que más preocupa tanto al Ejecutivo como a los analistas y organismos multilaterales. Si bien en la Sunat destacan que el monto de ingresos recaudados es de los más altos en los últimos 25 años, su peso como porcentaje del PBI se ha reducido en tres puntos porcentuales desde el 2014, en parte, por la gran magnitud de las devoluciones tributarias. El BCR estima que la presión tributaria cerrará en 13,6% este año, tasa similar a la del 2016 y, nuevamente, la más baja desde el 2003. Por ello, el Ejecutivo ya ha empezado a deslizar las...