Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas de septiembre, 2018

Reforma tributaria 2018-2019. Decretos legislativos que modifican la Ley de IGV, Ley del Impuesto a la Renta y Código Tributario

Reforma tributaria 2018-2019: Los decretos legislativos que modifican la Ley de IGV, Ley del Impuesto a la Renta y Código Tributario. En resumen, estos son los siete decretos legislativos publicados el día jueves 13 de setiembre del 2018, en el diario oficial El Peruano. 1. Decreto Legislativo 1419: Modifica la Ley del IGV e incorpora dentro del ámbito de aplicación del Impuesto Selectivo al Consumo a los juegos de casino y máquinas tragamonedas. 2. Decreto Legislativo 1420:  Modifica el Código Tributario cuanto el régimen de infracciones y sanciones vinculado a comprobantes de pago, libros y registros físicos y electrónicos. 3. Decreto Legislativo 1421:   Modifica el Código Tributario en cuanto a los medios probatorios extemporáneos, medios probatorios admisibles, intervención excluyente de propiedad, plazo para resolver recurso de apelación, resolución de cumplimiento, entre otros. Las modificaciones contenidas en el aludido Decreto Leg...

Lo que debe saber sobre el Reporte de Rentas y Retenciones

LO QUE DEBE SABER SOBRE EL REPORTE DE RENTAS Y RETENCIONES ¿Qué contiene el Reporte de Rentas y Retenciones? Desde el año 2017 se ha eliminado la obligación de los agentes de retención (empleadores) de entregar un certificado de rentas y retenciones a los trabajadores dependientes e independientes. De acuerdo con la Resolución de Superintendencia N° 350-2017/SUNAT, el trabajador acreditará ante su nuevo empleador las remuneraciones percibidas de su anterior empleador y las retenciones que le hubieran efectuado, para que este nuevo empleador le efectúe correctamente las retenciones de acuerdo con la Ley. ¿Qué contiene el Reporte de Rentas y Retenciones? El Reporte de Rentas y Retenciones contiene las rentas percibidas y las retenciones efectuadas durante todo un ejercicio, que han sido declaradas por el agente de retención (empleador) de los trabajadores dependientes e independientes. ¿Cómo obtengo el reporte? Para obtener el reporte, debe ingresar a SUNAT Virtual (www.sunat.gob.p...

No se podría contratar a familiar directo como trabajador/a del hogar

No se podría contratar a familiar directo como trabajador/a del hogar La congresista de la República  Janet Emilia Sánchez Alva , del grupo parlamentario  Peruanos por el Kambio , con fecha 17 de mayo del presente año, presentó el  Proyecto de Ley 2884/2017-CR , que plantea modificar la Ley 27986, Ley de los Trabajadores del Hogar; con el fin de añadir artículos que garanticen derechos laborales a este sector de la masa trabajadora,  eliminando la discriminación  en materia de empleo. La exposición de motivos recuerda que un informe de la  Defensoría del Pueblo  del 2016 concluyó que en el Perú 357.141 personas se dedican al trabajo en el hogar, representando el  2.3% de la población económicamente activa . Sin embargo, solo el 30% figura en el registro oficial de la  Sunat , lo que evidenciaría una situación de profunda  discriminación  a estos trabajadores. Solo el 13% de esta parte de la población laboral se encuen...

D.L. 1388: Modifican Ley para la lucha contra la evasión y para la formalización de la economía

DECRETO LEGISLATIVO Nº 1388 El Decreto Legislativo 1388, tiene como objetivo fomentar la utilización de los medios de pago de las empresas del sistema financiero en las operaciones de comercio exterior con el fin de combatir los delitos de lavado de activos y la subvaluación de mercancías. Se modifica el artículo 3 de la Ley, y se establece que las obligaciones cuyo importe sea superior a 7,000 soles o 2,000 dólares, se deben hacer utilizando los medios a que se refiere el artículo 5, aun cuando se cancelen en abonos parciales menores a esos montos. EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA POR CUANTO: Que, mediante Ley N° 30823, “Ley que delega en el Poder Ejecutivo la Facultad de legislar en materia de gestión económica y competitividad, de integridad y lucha contra la corrupción, de prevención y protección de personas en situación de violencia y vulnerabilidad y de modernización de la gestión del Estado”, el Congreso de la República ha delegado en el Poder Ejecutivo la facultad...