Ir al contenido principal

DESCARGA: Contabilidad financiera José Muñoz Jiménez (coord.) Prentice Hall

Contabilidad financiera José Muñoz Jiménez (coord.) Prentice Hall








Tabla de contenidos


CAPÍTULO 1. Sistemas de información empresarial.

La información contable 1

1.1. La actividad económica y las empresas 2
1.1.1. Sujetos económicos 3
1.1.2. Empresa y tipos de empresas 4
1.2. Sistemas de información en la empresa 8
1.2.1. Sistemas de información contable 8
1.2.2. Usuarios de la información contable 10
1.2.3. Objetivos de la información contable 13
1.2.4. Requisitos de la información contable 15
1.2.5. Principios contables 16
1.3. División de la contabilidad 18
1.4. Contabilidad de empresas 20
1.4.1. Contabilidad financiera 20
1.4.2. Contabilidad de costes 21
1.4.3. Contabilidad de gestión 21
1.4.4. Contabilidad de dirección estratégica 22
1.5. Cuestionario de autoevaluación 23
1.6. Bibliografía 26

CAPÍTULO 2.  El patrimonio 29

2.1. Concepto contable de patrimonio 30
2.2. Elementos y masas patrimoniales 33
2.2.1. Masa patrimonial de activo 35
2.2.1.1. Componentes de activo 36
2.2.1.1.1. Activo no corriente 37
2.2.1.1.2. Activo corriente 38
2.2.2. Masa patrimonial de pasivo exigible 39
2.2.2.1. Componentes de pasivo exigible 40
2.2.2.1.1. Pasivo no corriente 40
2.2.2.1.2. Pasivo corriente 41
2.2.3. Masa de Patrimonio neto 41
2.3. Ecuación del patrimonio y equilibrios patrimoniales 42
2.4. El Balance de situación: representación contable del patrimonio 44
2.5. Cuestionario de autoevaluación 45
2.6. Bibliografía 48

CAPÍTULO 3. El método contable 49

3.1. Hechos económicos y hechos contables 51
3.2. La cuenta como instrumento de representación y medida 52
3.2.1. Terminología de las cuentas 54
3.3. Funcionamiento del sistema contable 55
3.3.1. El Método contable y el Principio de dualidad 55
3.3.2. La Partida doble 56
3.4. Clasificación y funcionamiento de las cuentas 57
3.4.1. Clasificación de las cuentas 57
3.4.2. Funcionamiento de las cuentas patrimoniales de Activo 58
3.4.2.1. Cuentas de Activo administrativas 59
3.4.2.2. Cuentas de Activo especulativas 61
3.4.3. Funcionamiento de las cuentas patrimoniales de Pasivo 63
3.4.4. Funcionamiento de las cuentas patrimoniales
de patrimonio neto 64
3.5. El soporte material de la información contable:
los libros de contabilidad 66
3.5.1. El Libro Diario 67
3.5.2. El Libro Mayor 68
3.5.3. El Libro de Inventarios y Cuentas Anuales 69
3.6. Cuestionario de autoevaluación 70
3.7. Bibliografía 73

CAPÍTULO 4. Análisis de las cuentas de diferencias y resultados 75

4.1. El resultado contable o renta de la empresa 76
4.1.1. Métodos de cálculo del resultado 77
4.1.2. Contenido y clases de resultados
4.2. Los ingresos. Concepto, clases, registro y valoración 81
4.2.1. Normas de valoración de los ingresos 84
4.2.2. Criterios para reconocer los ingresos 85
4.3. Los gastos. Concepto, clases, registro y valoración 86
4.4. Ingresos y gastos no imputables al resultado del ejercicio 94
4.5. Principios contables que influyen en la determinación
del resultado del periodo 95
4.5.1. Principio del devengo 96
4.5.2. Principio de prudencia 97
4.5.3. La correlación de ingresos y gastos 98
4.6. La cuenta de pérdidas y ganancias 99
4.7. La distribución del resultado 101
4.8. Cuestionario de autoevaluación y casos prácticos 103
4.9. Bibliografía 108

CAPÍTULO 5. La normalización contable en España 111

5.1. La normalización contable 113
5.1.1. Delimitación conceptual de armonización
y normalización contable 114
5.1.2. La normalización contable: ámbito de aplicación
y organismos emisores 118
5.2. El Plan General de Contabilidad de 2007 133
5.2.1. Características del Plan General de Contabilidad 133
5.2.2. Estructura del Plan General de Contabilidad 135
5.2.2.1. Primera parte. Marco Conceptual
de la Contabilidad 135
5.2.2.2. Segunda parte. Normas de registro y valoración 145
5.2.2.3. Tercera parte. Cuentas anuales 146
5.2.2.4. Cuarta parte. Cuadro de cuentas 153
5.2.2.5. Quinta parte. Definiciones y relaciones contables 154
5.3. Las normas del IASB (International Accounting Standards Board) 156
5.4. Cuestionario de autoevaluación 162
5.5. Anexo 168


Comentarios

Entradas más populares de este blog

Asiento Contable de Rendición de Fondo Fijo

Caso práctico de Rendición de Fondo Fijo Se recepciona la rendición de fondo fijo por S/ 272.40, los gastos fueron realizados para el área administrativa. El detalle de la rendición es el siguiente: ¿Cómo se realiza el asiento contable de Rendición de Fondo Fijo?

11 Frases de Amor para Contadores

11 Frases de Amor para Contadores House Empresarial te ayuda para este 14 de febrero con algunas "Frases de Amor", para que conquistes y halagues a tu "activo diferido". 1 Si la belleza causara impuestos, tú serías el mayor contribuyente. 2 Eres el debe de mi haber. 3 ¿Quisieras ser el activo fijo de mi vida? 4 Si su amor no les cuadra, siempre pueden hacer pequeños ajustes. 5 Quiero que seas el capital que complemente mi pasivo. 6. Eres ese resultado positivo que siempre he esperado. 7. Si tu besos fueran las NIIF, ya estuviera en el IASB generando nuevas. 8.Nuestros hijos serán el resultado de ejercicios anteriores. 9.Por ti me quedo sin activos y hasta pido un crédito. 10. Eres la inversión mas rentable de todo mi ejercicio. 11. Al final del ejercicio declarare lo mucho que te quiero por que se que encontrare una compensación a ello. ¿Que esperas? comparte o mandalo a tu crush. House Empresarial

BALANCE GENERAL – PLANTILLA EN EXCEL

BALANCE GENERAL – PLANTILLA EN EXCEL El balance general, a veces denominado estado de situación financiera, enumera los activos, pasivos y capital contable de la compañía (incluidos los montos en dólares) a partir de un momento específico en el tiempo. Ese momento específico es el cierre del negocio en la fecha del balance general. Un balance es como una fotografía; Captura la posición financiera de una empresa en un momento determinado. Las otras dos declaraciones son por un período de tiempo. A medida que estudie los activos, pasivos y el capital contable contenidos en un balance general, comprenderá por qué este estado financiero proporciona información sobre la solvencia del negocio. El balance general es un documento formal que sigue un formato de contabilidad estándar que muestra las mismas categorías de activos y pasivos, independientemente del tamaño o la naturaleza del negocio. La contabilidad se considera el lenguaje de los negocios porque sus conceptos están probados y estan...