Ir al contenido principal

Los 4 Estados Financieros que debes conocer

Los estados financieros son principalmente datos que muestran la situación financiera de una empresa en un periodo determinado, vale decir que muestra los resultados conseguidos y el movimiento del efectivo dentro del periodo indicado.

Para las empresas es de suma importancia conocer y mostrar su situación financiera dentro de un periodo contable o menos, por esta razón los estados financieros tienen un valor fundamental para las empresas.
Los requisitos que un estado financiero debe cumplir son:
  • Universalidad.
  • Continuidad.
  • Periodicidad.
  • Oportunidad.
Los Estados Financieros  son:
  • Estado de Situación Financiera.
  • Estado de Resultados Integrales.
  • Estado Flujo de Efectivo.
  • Estado de Cambio en el Patrimonio Neto.
Aquí veremos un análisis de estos estados

1.- ESTADO DE SITUACIÓN FINANCIERA

En este estado se expone o muestra los activos, pasivos e inversión residual de los dueños de una empresa o negocio.
El objetivo primordial del estado de situación financiera es de entregar un claro y conciso informe a los interesados sobre la situación de la empresa.
Los rubros de la Situación Financiera se clasifican en:
  •  Activos: suma de bienes, recursos y derechos que posee la empresa
  •  Pasivos: obligaciones o compromisos que ha adquirido la empresa hacia terceros
  •  Capital o patrimonio: diferencia del activo y el pasivo, representa la inversión o el aporte de socios y empresarios sobre los cuales puedan tener derecho.

2.- ESTADO DE RESULTADOS INTEGRALES

El estado de resultados integrales se realiza con la intención de conocer las utilidades en un periodo determinado. Una empresa se ve principalmente por las ganancias que tiene, pero es de importancia saber cuál es la tendencia que mantuvo y no solo de mostrar la cantidad. En este estado se mostrara también en cuanto excede los ingresos sobre los gastos o al contrario lo cual nos lleva a la utilidad neta o pérdida neta.
Si el resultado es utilidad neta el capital contable de la empresa aumenta, si es una pérdida disminuye.
En el estado de resultados es necesario considerar los datos siguientes:
  1. Fuentes del ingreso de las operaciones.
  2. Principales gastos comerciales de operaciones.
  3. Pérdidas y ganancias operativas durante el período.
  4. Impuestos sobre ingresos.
  5. Utilidades o pérdidas netas que causan efectos a todas las demás partidas de ingresos y gastos del período.
Las secciones analíticas de este estado son:
  1. Categoría de las ventas.
  2. Categoría de los costos de mercancías.
  3. Categoría de los gastos de operación.
  4. Categoría de otros ingresos y gastos.
  5. Utilidad o pérdida neta del período.

3.- ESTADO DE FLUJO DE EFECTIVO

El estado de flujo de efectivo se realiza considerando las salidas y entradas de efectivos determinados.
Puede definirse como un documento que presenta el impacto que tienen las actividades operativas de inversión y de financiamiento de una empresa sobre sus flujos de efectivo a lo largo de un período contable o fiscal.
El propósito de este estado es la de revelar de manera apropiada la información sobre los cobros y pagos de efectivo de una empresa en un periodo determinado.
La finalidad de este Estado es poder evaluar la capacidad de la empresa para producir futuros flujos de efectivo, también la capacidad de la empresa para con sus necesidades de financiamiento y evaluar las razones de la diferencia entre las utilidades netas y los cobros y pagos de efectivo asociado.
Las actividades de una empresa pueden ser clasificadas atendiendo a los siguientes renglones:
a) Actividades operativas.
  1. Efectivo recibido de clientes.
  2. Efectivo pagado a proveedores.
  3. Efectivo pagado por intereses, etc.
b) Actividades de inversión.
  1. Ventas de activos fijos.
  2. Adquisición de activos fijos.
c) Actividades de financiamiento.
  1. Préstamos públicos.
  2. Emisión de acciones.
  3. Pago de dividendos.

4.- ESTADO DE CAMBIOS EN EL PATRIMONIO

La finalidad de este Estado es demostrar las alteraciones que sufran los distintos componentes del patrimonio en el periodo determinado.
Para la empresa es primordial conocer el porqué del comportamiento de su patrimonio en un año determinado. De su análisis se pueden detectar infinidad de situaciones negativas y positivas que pueden servir de base para tomas decisiones correctivas, o para aprovechar oportunidades y fortalezas detectadas del comportamiento del patrimonio.

fuente: contabilidad7.com

Si te ayudo Comparte con tus Compañeros, no olvides de seguirnos, y ayúdanos dando clic en la publicidad gracias

Comentarios

Entradas más populares de este blog

11 Frases de Amor para Contadores

11 Frases de Amor para Contadores House Empresarial te ayuda para este 14 de febrero con algunas "Frases de Amor", para que conquistes y halagues a tu "activo diferido". 1 Si la belleza causara impuestos, tú serías el mayor contribuyente. 2 Eres el debe de mi haber. 3 ¿Quisieras ser el activo fijo de mi vida? 4 Si su amor no les cuadra, siempre pueden hacer pequeños ajustes. 5 Quiero que seas el capital que complemente mi pasivo. 6. Eres ese resultado positivo que siempre he esperado. 7. Si tu besos fueran las NIIF, ya estuviera en el IASB generando nuevas. 8.Nuestros hijos serán el resultado de ejercicios anteriores. 9.Por ti me quedo sin activos y hasta pido un crédito. 10. Eres la inversión mas rentable de todo mi ejercicio. 11. Al final del ejercicio declarare lo mucho que te quiero por que se que encontrare una compensación a ello. ¿Que esperas? comparte o mandalo a tu crush. House Empresarial

Asiento Contable de Rendición de Fondo Fijo

Caso práctico de Rendición de Fondo Fijo Se recepciona la rendición de fondo fijo por S/ 272.40, los gastos fueron realizados para el área administrativa. El detalle de la rendición es el siguiente: ¿Cómo se realiza el asiento contable de Rendición de Fondo Fijo?

BALANCE GENERAL – PLANTILLA EN EXCEL

BALANCE GENERAL – PLANTILLA EN EXCEL El balance general, a veces denominado estado de situación financiera, enumera los activos, pasivos y capital contable de la compañía (incluidos los montos en dólares) a partir de un momento específico en el tiempo. Ese momento específico es el cierre del negocio en la fecha del balance general. Un balance es como una fotografía; Captura la posición financiera de una empresa en un momento determinado. Las otras dos declaraciones son por un período de tiempo. A medida que estudie los activos, pasivos y el capital contable contenidos en un balance general, comprenderá por qué este estado financiero proporciona información sobre la solvencia del negocio. El balance general es un documento formal que sigue un formato de contabilidad estándar que muestra las mismas categorías de activos y pasivos, independientemente del tamaño o la naturaleza del negocio. La contabilidad se considera el lenguaje de los negocios porque sus conceptos están probados y estan...