PARTE III - DESCRIPCIÓN Y DINÁMICA CONTABLE
La descripción y dinámica
contable se desarrolla para cada cuenta, ofreciendo una descripción a nivel de
subcuenta (tres dígitos), con el siguiente formato:
a.
Contenido.
Brinda una descripción de
los componentes de la cuenta.
b.
Nomenclatura
de las subcuentas. Se
señala la descripción a nivel de tres dígitos, donde se recoge el contenido y
las características más resaltantes de las operaciones allí reconocidas. En
algunos casos donde la descripción se encuentra sobreentendida o se desprende
del enunciado de la subcuenta, no ha sido desarrollada.
c. Reconocimiento
y medición. Se resume lo
establecido por las NIIF aplicables, sobre estos aspectos del tratamiento
contable, sin contener un desarrollo exhaustivo, y respecto de lo cual, este
PCGE se subordina a lo especificado en las NIIF.
d. Dinámica
de la cuenta. Describe las
transacciones más comunes o generales, bajo el formato de débitos y créditos,
sin agotar las posibilidades que cada una de ellas admite. Por consiguiente,
cuando se trate de operaciones cuya contabilización no está expresada por
separado en el PCGE, se deberá formular el registro contable que proceda,
aplicando el criterio profesional de acuerdo con las NIIF.
e. Comentarios.
Buscan orientar la
aplicación de las cuentas y subcuentas, resaltando ciertas características de
ellas.
f. NIIF
e Interpretaciones referidas. Se
citan las NIIF e Interpretaciones aplicables en cada cuenta, para facilitar la
consulta con el modelo contable de la NIIF.
Comentarios
Publicar un comentario