Ir al contenido principal

Análisis Financiero Con Razones y Análisis Vertical / Horizontal

Análisis Financiero Con Razones y Análisis Vertical / Horizontal 



El análisis financiero consiste en recopilar los estados financieros para comparar y estudiar las relaciones existentes entre los diferentes grupos de cada uno y observar los cambios presentados por las distintas operaciones de la empresa.
La interpretación de los datos obtenidos, mediante el análisis financiero, permite a la gerencia medir el progreso comparando los resultados alcanzados con las operaciones planeadas y los controles aplicados, además informa sobre la capacidad de endeudamiento, su rentabilidad y su fortaleza o debilidad financiera, esto facilita el análisis de la situación económica de la empresa para la toma de decisiones.
MÉTODOS DE ANÁLISIS FINANCIERO
Los métodos de análisis financiero se consideran como los procedimientos utilizados para simplificar, separar o reducir los datos descriptivos y numéricos que integran los estados financieros, con el objeto de medir las relaciones en un solo periodo y los cambios presentados en varios ejercicios contables.
De acuerdo con la forma de analizar el contenido de los estados financieros, existen los siguientes métodos de evaluación:
ANÁLISIS VERTICAL
Conocido también como normalización de los estados financieros, el análisis vertical consiste en presentar cada rubro o cuenta como un porcentaje de un subgrupo de cuentas o del total de las partidas que constituyen estos estados financieros. Por ejemplo, la cuenta disponible se presenta como un porcentaje de los activos corrientes o de los activos totales. También se relacionan los subtotales con el total de las cuentas: por ejemplo, los pasivos corrientes con el total de pasivos.
Su objetivo es determinar el porcentaje que ocupa cada cuenta sobre el total en los estados financieros y observar su comportamiento a lo largo de la vida de la empresa. La participación de cada cuenta entre los subtotales debe obedecer a la actividad económica que desarrolla la empresa, a estándares de la industria, y a la política establecida por la alta gerencia. Para que estos porcentajes sean de utilidad deben compararse periódicamente con un patrón o medida que permita determinar variaciones y de esta manera poder controlarlas.
Para el estado de situación financiera se acostumbra expresar cada cifra como un porcentaje de los subtotales y estos últimos como un porcentaje de los totales. Para simplificar la presentación del análisis, únicamente se tomarán las partidas corrientes y del patrimonio por considerarse las de mayor relevancia.
ANÁLISIS HORIZONTAL 
El análisis horizontal es una herramienta de análisis financiero que consiste en determinar, para dos o más periodos contables consecutivos, las tendencias de cada una de las cuentas que conforman los estados financieros. Su importancia radica en el control que puede hacer la empresa de cada una de sus partidas. Las tendencias se deben presentar tanto en valores absolutos (soles y céntimos), como en valores relativos (porcentajes).
Para su elaboración se debe disponer mínimo de los estados financieros de dos periodos consecutivos, y al frente de cada partida se colocan los aumentos o las disminuciones que han tenido lugar entre estos dos periodos. Las disminuciones se presentan con signo negativo o entre paréntesis.
RATIOS FINANCIEROS
Los ratios financieros son índices que se obtienen al relacionar dos cuentas o grupo de cuentas de un mismo estado financiero o de dos estados financieros diferentes. Por ejemplo, una Ratio financiera resulta de dividir la utilidad neta de un periodo entre los activos totales de la empresa. Una vez calculadas, se las debe comparar con los mismos índices de la empresa correspondientes a periodos anteriores, o con los índices de las empresas del sector. De esta forma se pueden establecer diagnósticos comparativos sobre sus resultados operativos y su situación financiera.
Las razones financieras se clasifican básicamente en cinco grupos a saber:
  • Ratios de liquidez.
  • Ratios de actividad o rotación.
  • Ratios de endeudamiento o apalancamiento.
  • Ratios de rentabilidad.
  • Ratios de valor de mercado de la empresa.





fuente: contabilidad7

Comentarios

Entradas más populares de este blog

11 Frases de Amor para Contadores

11 Frases de Amor para Contadores House Empresarial te ayuda para este 14 de febrero con algunas "Frases de Amor", para que conquistes y halagues a tu "activo diferido". 1 Si la belleza causara impuestos, tú serías el mayor contribuyente. 2 Eres el debe de mi haber. 3 ¿Quisieras ser el activo fijo de mi vida? 4 Si su amor no les cuadra, siempre pueden hacer pequeños ajustes. 5 Quiero que seas el capital que complemente mi pasivo. 6. Eres ese resultado positivo que siempre he esperado. 7. Si tu besos fueran las NIIF, ya estuviera en el IASB generando nuevas. 8.Nuestros hijos serán el resultado de ejercicios anteriores. 9.Por ti me quedo sin activos y hasta pido un crédito. 10. Eres la inversión mas rentable de todo mi ejercicio. 11. Al final del ejercicio declarare lo mucho que te quiero por que se que encontrare una compensación a ello. ¿Que esperas? comparte o mandalo a tu crush. House Empresarial

Asiento Contable de Rendición de Fondo Fijo

Caso práctico de Rendición de Fondo Fijo Se recepciona la rendición de fondo fijo por S/ 272.40, los gastos fueron realizados para el área administrativa. El detalle de la rendición es el siguiente: ¿Cómo se realiza el asiento contable de Rendición de Fondo Fijo?

BALANCE GENERAL – PLANTILLA EN EXCEL

BALANCE GENERAL – PLANTILLA EN EXCEL El balance general, a veces denominado estado de situación financiera, enumera los activos, pasivos y capital contable de la compañía (incluidos los montos en dólares) a partir de un momento específico en el tiempo. Ese momento específico es el cierre del negocio en la fecha del balance general. Un balance es como una fotografía; Captura la posición financiera de una empresa en un momento determinado. Las otras dos declaraciones son por un período de tiempo. A medida que estudie los activos, pasivos y el capital contable contenidos en un balance general, comprenderá por qué este estado financiero proporciona información sobre la solvencia del negocio. El balance general es un documento formal que sigue un formato de contabilidad estándar que muestra las mismas categorías de activos y pasivos, independientemente del tamaño o la naturaleza del negocio. La contabilidad se considera el lenguaje de los negocios porque sus conceptos están probados y estan...