Ir al contenido principal

SMV plantea cambios para los Fondos Mutuos y Sociedades Administradoras

SMV plantea cambios para los Fondos Mutuos y Sociedades Administradoras

Se reduce de 0.75 % a 0.02 % la exigencia de capital mínimo que las Sociedades Administradoras deben mantener como capital adicional sobre el total de los patrimonios que administran.

movidas financieras
(Foto: Difusión).

La Superintendencia del Mercado de Valores ( SMV ) autorizó la difusión del proyecto de modificación del Reglamento de Fondos Mutuos de Inversión en Valores y sus Sociedades Administradoras, que contiene propuestas adicionales a las que se vienen difundiendo actualmente en el Portal del Mercado de Valores, las que se enmarcan en la Ley N° 30708, ley que promueve el desarrollo del mercado de capitales.
En la Resolución SMV N°016-2018-SMV/01 se señala que el proyecto de modificación busca mejorar la competitividad y dar un mayor impulso a la industria de fondos mutuos, a través de la incorporación de un título referido a fondos mutuos dirigidos exclusivamente a inversionistas institucionales, en el que –reconociendo las particularidades de este tipo de inversionistas– se les permite contar con reglas más flexibles en términos de inscripción y gestión de sus inversiones, entre otros.
A dicho fin, se propone la inscripción automática de este tipo de fondos, y se les facilita establecer sus propias reglas sobre límites de apalancamiento y criterios de diversificación, los que deben constar en el respectivo reglamento de participación.
Del mismo modo, se reduce de 0.75 % a 0.02 % la exigencia de capital mínimo que las Sociedades Administradoras deben mantener como capital adicional sobre el total de los patrimonios que administran, reduciéndose de manera considerable los costos operativos por la gestión de fondos, haciéndolos más competitivos respecto de sus pares de la Alianza del Pacífico.
Adicionalmente, se le reconoce a la institución de compensación y liquidación de valores la posibilidad de actuar como custodio de los activos de los fondos mutuos, considerando su experiencia en la liquidación de operaciones y su solvencia patrimonial respecto de otras entidades supervisadas. Asimismo, se faculta a los custodios a realizar funciones complementarias, como llevar la contabilidad del fondo y la valorización de las cuotas del mismo.
El proyecto de modificación del Reglamento de Fondos Mutuos se difundirá hasta el 17 de junio del año en curso, en el Portal del Mercado de Valores de la SMV, plazo durante el cual se espera recibir comentarios, los que podrán presentarse en la Oficina de Trámite Documentario de la SMV.
Fuente: Gestion

Comentarios

Entradas más populares de este blog

11 Frases de Amor para Contadores

11 Frases de Amor para Contadores House Empresarial te ayuda para este 14 de febrero con algunas "Frases de Amor", para que conquistes y halagues a tu "activo diferido". 1 Si la belleza causara impuestos, tú serías el mayor contribuyente. 2 Eres el debe de mi haber. 3 ¿Quisieras ser el activo fijo de mi vida? 4 Si su amor no les cuadra, siempre pueden hacer pequeños ajustes. 5 Quiero que seas el capital que complemente mi pasivo. 6. Eres ese resultado positivo que siempre he esperado. 7. Si tu besos fueran las NIIF, ya estuviera en el IASB generando nuevas. 8.Nuestros hijos serán el resultado de ejercicios anteriores. 9.Por ti me quedo sin activos y hasta pido un crédito. 10. Eres la inversión mas rentable de todo mi ejercicio. 11. Al final del ejercicio declarare lo mucho que te quiero por que se que encontrare una compensación a ello. ¿Que esperas? comparte o mandalo a tu crush. House Empresarial

Asiento Contable de Rendición de Fondo Fijo

Caso práctico de Rendición de Fondo Fijo Se recepciona la rendición de fondo fijo por S/ 272.40, los gastos fueron realizados para el área administrativa. El detalle de la rendición es el siguiente: ¿Cómo se realiza el asiento contable de Rendición de Fondo Fijo?

BALANCE GENERAL – PLANTILLA EN EXCEL

BALANCE GENERAL – PLANTILLA EN EXCEL El balance general, a veces denominado estado de situación financiera, enumera los activos, pasivos y capital contable de la compañía (incluidos los montos en dólares) a partir de un momento específico en el tiempo. Ese momento específico es el cierre del negocio en la fecha del balance general. Un balance es como una fotografía; Captura la posición financiera de una empresa en un momento determinado. Las otras dos declaraciones son por un período de tiempo. A medida que estudie los activos, pasivos y el capital contable contenidos en un balance general, comprenderá por qué este estado financiero proporciona información sobre la solvencia del negocio. El balance general es un documento formal que sigue un formato de contabilidad estándar que muestra las mismas categorías de activos y pasivos, independientemente del tamaño o la naturaleza del negocio. La contabilidad se considera el lenguaje de los negocios porque sus conceptos están probados y estan...