·
SUNAT
promueve reducción de costos en uso de los certificados digitales, a fines de
año se implementaría nuevo procedimiento.
La Superintendencia Nacional de Aduanas y de
Administración Tributaria (SUNAT) continúa promoviendo la masificación del uso
de las facturas electrónicas que son firmadas a través de un certificado
digital, a fin de garantizar que el comprobante de pago electrónico no sea modificado
y se reconozca para todos sus efectos comerciales y tributarios.
El certificado digital es un componente importante en
la masificación de los comprobantes de pago electrónico, por lo cual las
empresas que los comercializan son acreditadas por el INDECOPI, que es la
entidad responsable de su control. Actualmente existen en nuestro país 10
entidades de certificación y 15 de registro que forman parte de la
Infraestructura Oficial de Firmas Electrónicas.
SUNAT
promueve reducción de costos
A fin de reducir el costo que deben asumir los contribuyentes,
la SUNAT está diseñando un mecanismo alterno que le permitirá administrar los
certificados digitales que se empleen sólo para los procedimientos tributarios.
Este costo sería asumido por la Administración Tributaria por lo que viene
coordinando con las entidades responsables del sector.
Asimismo, viene coordinando la implementación del uso
del POS de Visanet y MC Procesos, así como del celular, que serían utilizados
como mecanismos alternos para la emisión de los comprobantes de pago electrónicos
que no requieran de un certificado digital, contribuyendo con la reducción de
los gastos de los contribuyentes.
La emisión electrónica
tiene una serie de beneficios para los negocios porque mejora la productividad
gracias a la optimización del proceso de facturación, lo que representa un
ahorro para el contribuyente, pasando de una factura impresa de S/ 1.21 a S/
0.14 por cada comprobante electrónico en el caso de una microempresa y de S/
2.23 a S/ 0.82 para una MYPE, reduciendo hasta en cinco veces los costos
vinculados a la impresión, envío y almacenamiento.
Gerencia de Comunicaciones e Imagen Institucional
Lima, miércoles 4 de julio
del 2018.
fuente: Nota de prense n° 0532018
Comentarios
Publicar un comentario