Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas de agosto, 2018

Los Derechos del Contribuyente

Los Derechos del Contribuyente La relación entre cualquier Administración Tributaria (como SUNAT o Gobiernos Locales) y los ciudadanos, debe ser equilibrada, exigiendo -por un lado- el cumplimiento de los deberes tributarios, y por el otro, respetando plenamente los derechos del contribuyente. Estos se detallan en diversas normas como la Constitución, la Ley del Procedimiento Administrativo General y el Código Tributario. Sobre el particular, el artículo 92° del Código Tributario presenta una relación de más de 17 derechos. Entre ellos se menciona el de  “Ser tratados con respeto y consideración por el personal de la Administración Tributaria” , el cual no solo se refiere a obtener un trato cordial al pedir orientación, sino por ejemplo a que se respondan las solicitudes (escritos) de los contribuyentes o se cumplan las fechas y horas en que se han programado verificaciones. Igualmente, se indica el derecho a  “No proporcionar los documentos ya presentados y q...

Obligatoriedad de los Contribuyentes de informar número de teléfono móvil y correo electrónico

Obligatoriedad de los Contribuyentes de informar número de teléfono móvil y correo electrónico   Mediante la Resolución de Superintendencia N° 068-2015/SUNAT publicada el 06 de marzo del 2015 se modificó la norma reglamentaria del Registro Único de Contribuyentes (Resolución de Superintendencia Nº 210-2004/SUNAT), disponiéndose que al inscribirse en el RUC, los contribuyentes que comuniquen estar afectos al impuesto a la renta por rentas de tercera categoría, comuniquen como datos de contacto: su dirección de correo electrónico y número de teléfono móvil 1 . En el caso que los demás contribuyentes comuniquen una afectación de tributos que no incluya el impuesto a la renta por rentas de tercera categoría, la obligatoriedad será sólo por uno de los datos de contacto:  correo electrónico o número de teléfono móvil. Igual obligación será para quienes registren información sobre Representantes Legales. La norma también dispone que la comunicación o actualización de esto...

Lo que necesitas saber sobre Mis Declaraciones y Pago

Lo que necesitas saber sobre Mis Declaraciones y Pago El servicio “Mis Declaraciones y Pagos” es la nueva plataforma de la SUNAT que permite realizar la presentación y pago de las declaraciones juradas de impuesto. Esta nueva plataforma reemplazará gradualmente a la que actualmente figura en SUNAT Virtual. Entre sus beneficios se encuentran: Facilita el cumplimiento tributario. Simplifica y estandariza el proceso. Atención las 24 horas los 7 días de la semana. Menor tiempo de respuesta en las transacciones. Funciona en diversos sistemas operativos y navegadores. Realiza el pago electrónico sin salir del aplicativo. Ofrece asistencia, ayudas y alertas. Además, este servicio permite hacer más eficiente el proceso de recaudación de tributos, facilita el registro y presentación de las Declaraciones Juradas (Formularios), al proporcionar y validar información y hacer cálculos en línea. Los Formularios disponibles en el Portal SUNAT son: Declara Fácil IGV Renta mensual, ...

Nuevo Modelo de Autorización de Impresión de Comprobantes de Pago Físicos

Nuevo Modelo de Autorización de Impresión de Comprobantes de Pago Físicos A partir del 02 de julio de 2018 1 , los contribuyentes que requieran obtener comprobantes de pagos físicos: Facturas, Boletas de Venta u otros, deberán validar si cumplen con los requisitos necesarios para solicitar por medio virtual la autorización de impresión de sus comprobantes conforme a su régimen tributario. 

Lo que necesitas saber sobre la Fiscalización Parcial Electrónica

Lo que necesitas saber sobre la Fiscalización Parcial Electrónica El Procedimiento de Fiscalización Parcial Electrónica (PFPE) se realiza cuando uno o algunos de los elementos de la obligación tributaria no ha sido correctamente declarado por el contribuyente o terceros. Esto, luego del análisis de la información proveniente de sus declaraciones, libros, registros o documentos que almacenen, archiven o conserven en sus sistemas. Dentro de las principales características del PFPE tenemos:El Código Tributario faculta a la SUNAT a realizar un procedimiento de fiscalización que puede ser definitiva, parcial y parcial electrónica. El procedimiento inicia con la notificación de la Carta de inicio y liquidación preliminar. La notificación se realiza a través de medios de comunicación electrónica, actualmente a través de Buzón Electrónico. El plazo de sustentación por parte del contribuyente es de 10 días hábiles siguientes a la notificación. El contribuyente de...

Título Valor al Portador

Título Valor al Portador Título valor al portador es el que tiene la cláusula "al portador" y otorga la calidad de titular de los derechos que representa a su legítimo poseedor. Para su transmisión no se requiere de más formalidad que su simple tradición o entrega. La indicación del nombre de persona determinada en un título valor al portador no altera la naturaleza de éste; ni genera obligaciones para aquélla, salvo que se trate de una intervención para asumir alguna obligación. Título Valor al portador de pago dinerario      El título valor al portador que contenga la obligación de pagar una suma de dinero no puede ser emitido sino en los casos permitidos expresamente por la ley. El que se emita en contravención de lo dispuesto en este artículo no tendrá la calidad de título valor y el emisor será sancionado con multa por importe igual al del documento emitido, que constituirá ingreso propio del Poder Judicial. Circulación no autorizada d...

Notificación Electrónica

Notificación Electrónica ¿Qué son las “Notificaciones Electrónicas”? Con este servicio innovador, SUNAT busca notificar documentos y comunicaciones informativas a través del “Buzón Electrónico”. Facilitando así el acceso a la información vía Internet a los contribuyentes, utilizando cualquier dispositivo (PC, laptop, tablet o Smartphone) disponible a cualquier hora, los 7 días de la semana. ¿Dónde ubico el “Buzón Electrónico”? Podrás encontrarlo el ícono de “Buzón Electrónico” en la parte superior derecha del Portal SUNAT (www.sunat.gob.pe). También puedes ubicarlo ingresando a SUNAT Operaciones en Línea – SOL, en la opción “Trámites y Consultas”. Es importante indicar que el “Buzón Electrónico” solo está disponible para los contribuyentes que cuenten con la “Clave SOL”. ¿Desde qué fecha surte efecto una notificación electrónica? Se considerará efectuada al día hábil siguiente a la fecha del depósito del documento en el buzón electrónico. Excepcionalmente, sur...

Nuevos obligados a emitir Comprobantes de Pago Electrónicos a partir de agosto 2018

Nuevos obligados a emitir Comprobantes de Pago Electrónicos a partir de agosto 2018 En el marco del proceso de masificación del uso de comprobantes electrónicos, a partir del 1º de agosto del 2018, los contribuyentes detallados en el Anexo N° 3 de la Resolución de Superintendencia N° 155-2017/SUNAT, han sido designados como emisores electrónicos de sus comprobantes de pago. Entre las características de estos contribuyentes, se encuentran los que pertenecen principalmente al rubro de hoteles y restaurantes, así como los que hasta diciembre del 2016 registraron ingresos mayores o iguales a 150 UITs. Como efecto principal de haber adquirido la condición de emisor designado por SUNAT, se tiene la obligación de emitir sus comprobantes de manera electrónica (boletas, facturas, notas de crédito y débito) y utilizar únicamente el formato preimpreso por situación de contingencia. fuente: eboletin.sunat