Ir al contenido principal

JEFA DE LA SUNAT: “CIUDADANOS TIENEN UN ENORME PODER PARA APOYAR INCREMENTO DE LA RECAUDACIÓN TRIBUTARIA”


Nota de Prensa N° 094-2018
JEFA DE LA SUNAT: “CIUDADANOS TIENEN UN ENORME PODER PARA APOYAR INCREMENTO DE LA RECAUDACIÓN TRIBUTARIA”
Imagen relacionada

En noviembre, con datos preliminares de cierre, los ingresos tributarios habrían registrado un crecimiento real de 7% con respecto a similar mes del año pasado, acumulando 14 meses de resultados positivos y un crecimiento de 16,7% en lo que va del 2018, informó Claudia Suárez, Superintendenta Nacional de Aduanas y de Administración Tributaria (SUNAT).

Agregó que para el presente año se proyecta lograr la meta de recaudación establecida por el Ministerio de Economía y Finanzas en el Marco Macroeconómico Multianual (MMM) de 104 mil millones de soles, que significan 14 mil millones de soles más respecto al año 2017 y una presión tributaria de 13,9% del PBI que implica el aumento de un punto porcentual adicional que no se lograba desde el año 2010.

Para la jefa de la SUNAT, durante su gestión se continuará con el proceso de transformación digital como eje fundamental para lograr el incremento de la recaudación, así como el posicionamiento de la SUNAT como una institución moderna, eficiente, simple y justa.

“Otro aspecto en el que queremos enfocarnos, tiene que ver con el incremento de competencias de los colaboradores de la Administración Tributaria y el uso de nuevas herramientas para el ejercicio de las labores de control y auditoría, así como también y seguir potenciando la Fiscalidad Internacional, en la cual venimos trabajando durante dos años de manera muy fuerte”, agregó.

Con la Transformación Digital lo que se busca, es, por un lado, mejorar la experiencia del usuario facilitándole el cumplimiento de sus obligaciones tributarias y, por otro, mejorar los mecanismos de control de la Administración Aduanera y Tributaria haciéndolo menos intrusivo, trabajando en base a perfil de riesgo y poder ir al contribuyente en aquellos casos donde sea necesario.
 
Campaña ciudadana

De otro lado, Claudia Suárez señaló, que todos podemos contribuir en la tarea que viene haciéndose desde la SUNAT de combatir la evasión, exigiendo en cada compra, el comprobante de pago. Al hacerlo, asegura que quien vende o presta el servicio pague los tributos correspondientes.

En su opinión esta participación ciudadana puede darse bajo dos formas posibles. La primera es mediante un incentivo porque al pedir el comprobante, el ciudadano (que percibe rentas de 4ta. o 5ta. Categoría) podría recibir un beneficio económico, tal como la deducción a aplicar por consumos en hoteles y restaurantes que estará vigente desde el 2019. La segunda forma es apelar a la obligación del ciudadano de hacer lo correcto. El ciudadano tiene un poder enorme del que todavía no es consciente.

Por ejemplo, el impuesto que tiene una boleta de 20 soles que exija cualquier persona cuando hace una compra, significa el desayuno escolar de un niño en una zona vulnerable y si esa persona exige un comprobante de pago por un consumo de 60 soles logra que otro niño pueda ser cuidado en una guardería y que sus padres puedan ir a trabajar.

“Los ciudadanos tienen un rol importante debido a que la labor de recaudación es labor de la administración tributaria pero también de cada uno de nosotros” puntualizó la jefa de la SUNAT

En los próximos días la Administración lanzará una campaña masiva en medios de comunicación para sensibilizar y comprometer a toda la ciudadanía en este tema importante de generación de cultura tributaria.

Gastos deducibles

En cuanto a los gastos deducibles por consumos en restaurantes, bares y hoteles, para fines del Impuesto a la Renta de personas naturales, adelantó que la SUNAT está elaborando un aplicativo para que cualquier contribuyente pueda visualizar los comprobantes electrónicos que le permitan generar el derecho a la deducción del Impuesto a la Renta. Esta herramienta estaría disponible a partir de mayo del próximo año.

Finalmente, señaló que la última campaña del Impuesto a la Renta se devolvió a Personas Naturales cerca de 350 millones de soles, resaltando que el objetivo del beneficio de la deducción adicional de 3 UIT es reducir la evasión en determinados sectores que presentan un alto grado de informalidad como restaurantes y hoteles.


Gerencia de Comunicaciones e Imagen Institucional
Lima, jueves 29 de noviembre del 2018.



Comentarios

Entradas más populares de este blog

Asiento Contable de Rendición de Fondo Fijo

Caso práctico de Rendición de Fondo Fijo Se recepciona la rendición de fondo fijo por S/ 272.40, los gastos fueron realizados para el área administrativa. El detalle de la rendición es el siguiente: ¿Cómo se realiza el asiento contable de Rendición de Fondo Fijo?

11 Frases de Amor para Contadores

11 Frases de Amor para Contadores House Empresarial te ayuda para este 14 de febrero con algunas "Frases de Amor", para que conquistes y halagues a tu "activo diferido". 1 Si la belleza causara impuestos, tú serías el mayor contribuyente. 2 Eres el debe de mi haber. 3 ¿Quisieras ser el activo fijo de mi vida? 4 Si su amor no les cuadra, siempre pueden hacer pequeños ajustes. 5 Quiero que seas el capital que complemente mi pasivo. 6. Eres ese resultado positivo que siempre he esperado. 7. Si tu besos fueran las NIIF, ya estuviera en el IASB generando nuevas. 8.Nuestros hijos serán el resultado de ejercicios anteriores. 9.Por ti me quedo sin activos y hasta pido un crédito. 10. Eres la inversión mas rentable de todo mi ejercicio. 11. Al final del ejercicio declarare lo mucho que te quiero por que se que encontrare una compensación a ello. ¿Que esperas? comparte o mandalo a tu crush. House Empresarial

12 cosas que las empresas pueden hacer ante el coronavirus

12 cosas que las empresas pueden hacer ante el coronavirus Xavier Marcet, consultor en estrategia e innovación. Y llegó el coronavirus. Avisando, pero nos llegó de golpe. Nos sorprendió ya la supsensión del Mobile World Congress. ¿Sería para tanto? Veíamos lo que pasaba en China, en Corea, pero estaba lejos. Llegó a Italia y reaccionamos lentos. No imaginábamos que la globalización fuese tan contundente. El efecto domino resultó imparable: distanciamiento social, paralización de una parte del ciclo económico, colapso hospitalario, cifras de contagios y de muertes espantosas. Las empresas en este contexto han visto limitadas sus actividades y, con pocas excepciones, se concentran en reaccionar para sobrevivir. No es para nada una guerra, pero la situación tiene cosas que pasan en las guerras. Sabemos que  el impacto de la crisis será de una profundidad similar a la crisis de 2008 ,  lo que no sabemos es cuál será el comportamiento de la recuperación . Lo lógico ...