¿Qué es un costo en contabilidad?
El término costo, en contabilidad, hace referencia al esfuerzo económico que realiza una empresa con el propósito de lograr un objetivo de naturaleza operativa. El costo permite determinar el precio para el público de un bien específico.
Además, es algo realmente indispensable si se desea realizar una gestión empresaríal adecuada, porque si no controlas los costos, dificilmente los números estén siempre en verde.
Qué son los costos en contabilidad
Los costos representan el gasto económico que implica fabricar un producto o prestar algún servicio. En un producto, se conforma por precio de materia prima, de la mano de obra que se empleó directamente en su producción y el precio del pago de la maquinaria y/o de los edificios.
También puede definirse costo en contabilidad como: La inversión que se realiza, ya sea directa o indirectamente, para la obtención de un bien o producto tangible. Es también todo aquel esfuerzo que se realice a nivel económico (compra de materiales, pago de empleados, fabricación de producto, administración de la empresa, obtención de fondos para financiamiento, etc) para cumplir algun objetivo operativo (repetimos, fabricar un producto o prestar algun servicio).
Aunque el costo es la suma de todo lo gastado o invertido para producir un producto, no se refiere a lo que genere un gasto del tipo administrativo o de venta.
Por qué llevar un control de los costos en contabilidad
Un correcto cálculo de costos es primordial para gestionar correctamente una empresa o un emprendimiento. El análisis de dichos costos permitirá conocer bien lo que ha sucedido en una empresa a nivel de ganancias y pérdidas, un dato clave para un correcto análisis a futuro.
Mantener el control del costo en una empresa es básico para la situación financiera, permitiendo tomar decisiones más acertadas. Otro objetivo de controlar bien los costos en contabilidad es identificar la cantidad que se empleó para producir un bien y así establecer el precio en que se debe vender, margen de rentabilidad y utilidad real.
Comentarios
Publicar un comentario