Elementos de los costos
Elementos de los costos
Un producto contiene tres elementos de costos:
1. Costo del material directo. La materia prima que
interviene directamente en la elaboración de un producto se denomina material
directo, y es el primer elemento de costo. Debe tenerse en cuenta que no toda
la materia prima que se usa se clasifica como material directo, por cuanto hay
algunos materiales, como los aceites y las grasas, que no intervienen
directamente en el proceso y se consideran costos indirectos de fabricación.
2. Costo de la mano de obra
directa. El costo de mano de obra directa, segundo elemento de
costo, es el pago que se puede asignar en forma directa al producto, tal como
el salario de los obreros que intervienen directamente en la elaboración de los
artículos, así como sus prestaciones sociales. No debe clasificarse como mano
de obra directa, por ejemplo, el salario de los supervisores, obreros de mantenimiento,
celadores y aseadoras, todos ellos considerados como costos indirectos de
fabricación.
La suma de los dos primeros
elementos, o sea los materiales directos y la mano de obra directa, se conoce
generalmente en los medios industriales como costo primo.
3. Costos indirectos de fabricación: su sigla CIF o carga fabril son todos
aquellos que no son ni materiales directos ni mano de obra directa, como
tampoco gastos de administración y de ventas. Hacen parte de este tercer
elemento de costo, los materiales indirectos, la mano de obra indirecta (los salarios
de los empleados de oficinas de fábrica, supervisores, mantenimiento,
superintendencia, horas extras, tiempo ocioso), el lucro cesante, el
arrendamiento de la fábrica, los repuestos de maquinaria, los impuestos sobre
la propiedad raíz, los servicios (agua, luz, teléfono, calefacción, gas, etc.),
la depreciación de edificios, la depreciación de maquinaria, las herramientas
gastadas, el seguro de edificios, los costos de fletes relacionados con el manejo
de los materiales y las prestaciones sociales de todos aquellos trabajadores y
empleados que no intervienen en forma directa en la elaboración del producto,
con excepción de las que son propias de los salarios de administración y de
ventas.
La suma de los costos por
concepto de mano de obra directa y costos indirectos de fabricación se conoce como costos de conversión, o sea los
necesarios para convertir los materiales en partes específicas del producto, de
un proceso de producción a otro, hasta llegar al producto final.
EJEMPLO DE COSTO DE LA FABRICACIÓN DE UN ARMARIO:
Con el objetivo de aplicar los conocimientos adquiridos anteriormente, ABCFinanzas.com propone el siguiente ejemplo para facilitarle su comprensión. A continuación se presenta el costo de fabricación de un armario:
Teniendo en cuenta la descripción de los costos que se detalla en la imagen, el costo total del armario es el siguiente:
Como se puede observar, el costo total del armario en cada una de sus fases corresponde a 208 unidades monetarias (UM), valor que hace parte del costo de venta que se registrará en el estado de resultados. Si se fabrican más armarios estando ya algunos en proceso, este costo podría aumentar, y al ser terminados la fase de productos terminados y costo de ventas también aumentarían la cifra del costo.
fuente: sites.google.com/site/naturalezadeloscostos
abcfinanzas
Comentarios
Publicar un comentario