C. CUENTA A PLAZO
Definición:
Es una imposición de dinero en
una entidad de crédito por un plazo determinado y a cambio de un interés que se
pacta a la apertura de la misma. La tasa de interés se determina principalmente
en base a las condiciones del mercado y a la necesidad estacional de liquidez
de la entidad. A pesar de que el depósito tiene un vencimiento definido,
usualmente el inversionista puede retirar su dinero anticipadamente en caso de
requerir liquidez. Esta acción, cuando está permitida, es conocida como
precancelación y en dicho caso la institución financiera suele castigarla
pagando una menor tasa de interés que la pactada. Puede ser en moneda nacional
o en alguna moneda extranjera, dependiendo de la oferta de la entidad de
crédito involucrada.
Características:
S Plazo específico pactado al momento
de la apertura, pudiendo ser renovable o no.
S Suele existir un monto mínimo de
apertura.
S Algunas entidades permiten un número
máximo de cargos y abonos a lo largo del plazo pactado, alterando o sin alterar
la tasa pactada.
S La tasa de interés fija es negociada
y pactada individualmente al momento de la apertura de la cuenta. En el mercado
local, la convención es utilizar tasas efectivas. En el mercado internacional,
se suelen utilizar tasas nominales.
S La liquidación de intereses se puede
hacer una vez al mes o todo al vencimiento.
S Su manejo se suele hacer de manera
presencial, y usualmente sin recurrir al uso de una tarjeta de débito.
Factores de riesgo:
S El riesgo de crédito depende de la
solvencia y solidez de la entidad de crédito involucrada.
S El principal depositado no está
afecto a riesgo de mercado.
S Existe riesgo de liquidez durante la
vigencia de la operación, pero en algunos casos exista la posibilidad de
disponer de los fondos con la entidad pagando algunos castigos o penalidades en
la tasa de interés.
S Al momento de renovar existe riesgo
de reinversión debido a que esta va a depender de la evolución de diversas
variables financieras como tasa de interés de referencia, niveles de encaje,
liquidez del sistema financiero, tipo de cambio, entre otros.
Comentarios
Publicar un comentario