I.
PAGARES
Definición:
Títulos valores que contienen la
promesa incondicional de que una entidad (emiten- te, librador o girador)
pagará a otras (tomadores o beneficiarios) una suma determinada de dinero en
un periodo específico de tiempo. Asimismo, pueden intervenir, de ser el caso
(i) un endosante, que es el beneficiario que transfiere el pagaré vía endoso,
(ii) un endosatario, que es la persona que ha recibido el pagaré por endoso,
constituyéndose de esta manera en el nuevo beneficiario del título, y (iii) un
aval, que es cualquier participante menos el girador, que garantiza en todo o
parte el pago del pagaré. Puede ser en moneda nacional o en alguna moneda
extranjera. Adicionalmente puede incluir la tasa de interés compensatoria que
devengará hasta su vencimiento, así como de las tasas de interés compensatoria
y moratoria para el período de mora.
Características:
S La fecha de pago usualmente determinada
o cronograma de pagos de interés y principal, aunque también existe un pagaré a
la vista
S Permite pagos parciales siempre y
cuando estos sean registrados en el pagaré, e inclusive se puede renovar
totalmente, según la disposición del tomador o beneficiario.
S En caso de incumplimiento, y así se
haya pactado, se requiere realizar un protesto para agilizar el proceso de
cobranza.
S La tasa negociada y pactada al
momento de la apertura, depende de las condiciones de mercado y de la necesidad
de liquidez del girador.
En el mercado
local, la convención es utilizar tasas efectivas, pero también se puede pactar
tasas nominales, tanto vencidas como adelantadas (pagarés descontados).
Factores de riesgo:
✓ El riesgo de crédito
depende de la solidez financiera de la contraparte que actúa como girador y, de
ser el caos, de los que hayan intervenido como avales.
■S No está afecto a riesgo de mercado a su
vencimiento.
S No se puede disponer de los fondos
involucrados con el girador antes del vencimiento, a menos que sea negociado y
descontado en el mercado.
Comentarios
Publicar un comentario