J.
PAPELES COMERCIALES
Definición:
Instrumento de deuda de corto
plazo emitido en el mercado de valores para financiar el capital de trabajo de
su emisor. El máximo plazo de maduración suele ser de un año, plazo que, junto
con el de seis meses, es el más utilizado en el mercado local. La emisión de
este instrumento de deuda suele ser bajo la par y, por lo tanto, con
rendimiento implícito que proviene de la diferencia entre el valor nominal y el
precio pagado por la compra. Sin embargo, es posible encontrar subastas de
tasas, en las que se promete pagar una tasa específica sobre el principal al
final del período de maduración. Puede ser en moneda nacional o en alguna
moneda extranjera, dependiendo de la oferta del emisor involucrado.
Características:
S Plazos usualmente hasta un año.
S El monto depende del emisor, usualmente en múltiplos
de mil o diez mil.
S La tasa de rendimiento es definida a través de una
subasta pública y es expresada por lo general en términos efectivos.
S La liquidación de principal, y si existiera de los
intereses, se hace al vencimiento.
S Suele emitirse como cupón cero y, por tanto, son
emitidos bajo la par, aunque el emisor puede utilizar una estructura de interés
explícito.
S Existe un mercado secundario, pero es muy poco
líquido.
Factores de riesgo:
S El riesgo de crédito depende de la solvencia y
liquidez del emisor.
S Al ser un instrumento negociable, está afecto a
riesgo de mercado antes del vencimiento por variaciones en la curva de
rendimientos.
S No se puede disponer de
los fondos invertidos con el emisor, razón por la cual el riesgo de liquidez
depende de la liquidez del instrumento particular en el mercado secundario, que
no suele ser muy activo.
Comentarios
Publicar un comentario