Ir al contenido principal

Sunarp: Estas son las 4 razones por las cuales es necesario inscribir un inmueble



Sunarp: Estas son las 4 razones por las cuales es necesario inscribir un inmueble


El registro de inmuebles se realiza ante la Superintendencia Nacional de Registros Públicos (SUNARP), pero ¿si no lo hacemos corremos un riesgo?

Por tercer año consecutivo, la inscripción de inmuebles a nivel nacional creció en un 2,07% en relación al 2018, según la Superintendencia Nacional de Registros Públicos (SUNARP).

Además, cifras de la misma entidad evidenciaron que el registro de nuevos terrenos presentó una disminución del 50%.

Estas cifras demuestran una problemática nacional: una gran cantidad de propiedades inmuebles no están protegidas por la ley y se encuentran expuestas a una serie de riesgos.

¿Por qué es necesario inscribir una propiedad? La abogada civil de Estudio Linares Abogados, Carla Montes, lo explica en 4 puntos:

Para evitar el despojo de un inmueble

La falsificación de documentos o suplantación de identidad son algunas modalidades por las cuales se puede intentar registrar un inmueble que ya tiene propietario. Sin embargo, este acto puede ser evitado a través de la Alerta Registral, un servicio gratuito brindado por la SUNARP.

Para protegerla de una venta ilegal

Digamos que alguien quiere vender una propiedad que por diversos motivos tiene dos dueños, sin embargo, solo uno de ellos cuenta con el Certificado Registral Inmobiliario.

Para evitar conflictos con anteriores propietarios

Si el inmueble tiene una inscripción previa y no se ha regularizado a nombre del nuevo propietario, este se arriesga a que el anterior titular pueda disponer del bien, ya sea vendiéndolo o gravándolo.

Para obtener créditos

El Certificado Registral Inmobiliario, documento que legaliza el registro del predio en SUNARP, es un requisito indispensable solicitado por las entidades financieras para aprobar la solicitud de un crédito hipotecario o de un financiamiento de proyecto inmobiliario. Además, facilita la compra-venta inmobiliaria, al poder demostrar con facilidad el derecho de propiedad.


Fuente: rpp.pe



Comentarios

Entradas más populares de este blog

11 Frases de Amor para Contadores

11 Frases de Amor para Contadores House Empresarial te ayuda para este 14 de febrero con algunas "Frases de Amor", para que conquistes y halagues a tu "activo diferido". 1 Si la belleza causara impuestos, tú serías el mayor contribuyente. 2 Eres el debe de mi haber. 3 ¿Quisieras ser el activo fijo de mi vida? 4 Si su amor no les cuadra, siempre pueden hacer pequeños ajustes. 5 Quiero que seas el capital que complemente mi pasivo. 6. Eres ese resultado positivo que siempre he esperado. 7. Si tu besos fueran las NIIF, ya estuviera en el IASB generando nuevas. 8.Nuestros hijos serán el resultado de ejercicios anteriores. 9.Por ti me quedo sin activos y hasta pido un crédito. 10. Eres la inversión mas rentable de todo mi ejercicio. 11. Al final del ejercicio declarare lo mucho que te quiero por que se que encontrare una compensación a ello. ¿Que esperas? comparte o mandalo a tu crush. House Empresarial

Asiento Contable de Rendición de Fondo Fijo

Caso práctico de Rendición de Fondo Fijo Se recepciona la rendición de fondo fijo por S/ 272.40, los gastos fueron realizados para el área administrativa. El detalle de la rendición es el siguiente: ¿Cómo se realiza el asiento contable de Rendición de Fondo Fijo?

BALANCE GENERAL – PLANTILLA EN EXCEL

BALANCE GENERAL – PLANTILLA EN EXCEL El balance general, a veces denominado estado de situación financiera, enumera los activos, pasivos y capital contable de la compañía (incluidos los montos en dólares) a partir de un momento específico en el tiempo. Ese momento específico es el cierre del negocio en la fecha del balance general. Un balance es como una fotografía; Captura la posición financiera de una empresa en un momento determinado. Las otras dos declaraciones son por un período de tiempo. A medida que estudie los activos, pasivos y el capital contable contenidos en un balance general, comprenderá por qué este estado financiero proporciona información sobre la solvencia del negocio. El balance general es un documento formal que sigue un formato de contabilidad estándar que muestra las mismas categorías de activos y pasivos, independientemente del tamaño o la naturaleza del negocio. La contabilidad se considera el lenguaje de los negocios porque sus conceptos están probados y estan...