Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas de julio, 2017

CONTABILIZACIÓN DE LOS PAGOS DE SERVICIOS

CONTABILIZACIÓN DE LOS PAGOS DE SERVICIOS Como por ejemplo la Empresa ALFA SA solicita los servicios de una empresa de mantenimiento de locales, para refaccionar su oficina administrativa emitiendo por esta operación la  factura N° 265-03568 por S/. 1,062.00 La Factura detalla lo siguiente: Fecha de transacción el 21 de enero  BASE IMPONIBLE            S/.      500.00 IGV                                     S/.         90.00 TOTAL                               S/.       590.00   ...

CONTABILIZACIÓN MENSUAL DEL REGISTRO DE COMPRAS PCGE

CONTABILIZACIÓN MENSUAL DEL REGISTRO DE COMPRAS El 02 de febrero se realiza la liquidación del Impuesto General a las Ventas.  Se han registrado todas las facturas canceladas en el mes en los Registros  de Compras, codificado respecto a la naturaleza del gasto y totalizado  sus respectivas columnas.                                                                                          DEBE              HABER -------------------Asiento 1 ----------------------- 60 COMPRAS    ...

¿Qué es un comprobante de pago? y Cuándo debes emitir tus Comprobantes De Pago

¿Qué es un comprobante de pago? Un comprobante de pago es el documento mediante el que sustentas la venta de bienes o los servicios que prestas a un tercero. Es importante que tengas en cuenta que dicho documento debe cumplir ciertas normas para ser considerado válido. La emisión y entrega de comprobantes de pago es una obligación formal del contribuyente y un derecho del usuario o adquiriente Recuerda que también es importante considerar las necesidades de tus clientes a fin de obtener los comprobantes de pago que mejor se adapten a tu negocio. Por ejemplo las personas o empresas que desarrollan negocios de mayor envergadura requieren generalmente facturas, en lugar de boletas de venta, a fin de obtener mayores beneficios al momento de sustentar sus gastos incurridos. En cambio las personas quienes son considerados consumidores finales (quienes comprar para consumir, no para vender) prefieren las boletas de venta, en tanto sólo requieren acreditar la propi...

Sunat optimizará su sistema de detracciones para elevar recaudación

Sunat optimizará su sistema de detracciones para elevar recaudación La meta del Gobierno es que la presión tributaria llegué al 22 o 23% del Producto Bruto Interno (PBI) en corto plazo El jefe de la  Sunat  Víctor Shiguiyama,   anunció este martes que la Autoridad Tributaria enfocará sus esfuerzos en mejorar el sistema de detracciones para incrementar la recaudación en el país, que actualmente alcanza al 18% del PBI. “En el pasado hubo algunos errores (en el sistema de detracciones), entonces (la mejora) hagámosla bien, porque si se nos pasa la mano luego (los contribuyentes) con justa razón se quejan”, manifestó en conversación con Andina. Cabe recordar que hace algunos días el presidente de la República Pedro Pablo Kuczynski señaló que el Gobierno buscará aumentar la eficiencia en la recaudación del IGV en el corto plazo, apuntando a tener un ingreso tributario de 22% o 23% del PBI.  Mejora en la recaudación  El superintendente...

Sunat: Recaudación del régimen Mype ascendió a S/328,3 entre febrero y junio

Sunat: Recaudación del régimen Mype ascendió a S/328,3 entre febrero y junio Más de 403 mil contribuyentes se han inscrito en el Régimen Mype Tributario hasta junio, informó la Sunat De los 403 mil contribuyentes que se acogieron al régimen Mype, solo 74 mil fueron empresas nuevas. Más de 403 mil contribuyentes se han inscrito en el Régimen Mype Tributario (RMT) hasta junio, informó la Superintendencia Nacional de Administración Tributaria (Sunat). El RMT se implementó este año para las micro y pequeñas empresas. Del total de inscritos, 74.101 son empresas nuevas, y el resto han reiniciado actividades o provienen del Régimen Especial de Renta (RER) y del Nuevo RUS, detalló la Sunat en una nota de prensa. "Este régimen representa un esfuerzo por hacer más justa la tributación para los empresarios por brindar tasas progresivas acorde a sus utilidades y a la vez permitirles contar con mayor liquidez por tener porcentajes menores en los pagos a cuenta del impuesto ...

¿Qué trabajadores están en la obligación de percibir CTS?

¿Qué trabajadores están en la obligación de percibir CTS? Tienen derecho a percibir la CTS los trabajadores del sector privado que laboren en promedio – como mínimo – una jornada de 4 horas diarias. Se considera cumplido el requisito de 4 horas diarias, en los casos en que la jornada semanal del trabajador dividida entre seis (6) o cinco (5) días – según corresponda – resulte en promedio no menor de cuatro (4) horas diarias. Así mismo, si la jornada semanal es inferior a cinco (5) días, el requisito a que se refiere el párrafo anterior se considerará cumplido cuando el trabajador labore veinte (20) horas a la semana, como mínimo. Cabe indicar, que los trabajadores y los socios trabajadores de las empresas de servicios y de las cooperativas gozan de los derechos y beneficios que corresponden a los trabajadores sujetos al régimen laboral de la actividad privada, por lo que, también le corresponderán el beneficio de la CTS, si cumplen con los requisitos señalados para su percepció...

CONTABILIZACIÓN DE LAS VENTAS MENSUALES

CONTABILIZACIÓN DE LAS VENTAS MENSUALES El 30 de enero Como por ejemplo la Empresa ALFA SA  realiza la liquidación del IGV por lo que se registra todas las facturas de ventas realizadas en el mes las facturas a las personas naturales y jurídicas con RUC luego se registran las boletas de ventas emitidas a las personas que no tenían RUC. Se totalizan las columnas determinando la base imponible , el IGV y el TOTAL -------------------Asiento 1 ----------------------- 12 CUENTAS POR COBRAR COMERCIALES -     TERCEROS                                                                     48,262.00       12...

CONTABILIZACIÓN DE LOS HONORARIOS PROFESIONALES

CONTABILIZACIÓN DE LOS HONORARIOS PROFESIONALES Como por ejemplo la Empresa ELFA SA solicita los servicios de un Contador para la liquidación de impuestos  y presentación del PDT  emitiendo por esta operación  el Recibo de honorarios  N° 001-503 por S/. 5,000.00 La Factura detalla lo siguiente: Fecha de transacción el 25 de enero IMPORTE DEL RECIBO            S/.    5,000.00 TOTAL                                         S/.     5,000.00 El 25 de enero se reciben los recibos de honorarios                               ...

APRENDE LA CONTABILIZACIÓN DE LAS MULTAS

CONTABILIZACIÓN DE LAS MULTAS Los asientos contables corresponden al empleo de las cuentas del Plan Contable aplicando los Principios de Contabilidad Generalmente Aceptados en las operaciones económicas que se han realizado. Como por ejemplo la Empresa ALFA SA no ha presentado la declaración mensual  formulario virtual 621 del mes por lo que procede a regularizar y a cancelar la multa respectiva a fin de aprovechar la rebaja de incentivo del 90% sobre la multa.  Multa      (1 UIT )                                      S/. 3,550.00 Rebaja 90% (3,550.00 x 90%)              S/. 3,195.00 Importe a pagar  ...              ...

Descubre Qué es la conciliación bancaria

Qué es la conciliación bancaria La conciliación bancaria es un proceso que, si bien no es obligatorio, es muy aconsejable para cualquier empresa, independientemente de su ámbito, tamaño o tipo. De hecho, la mayoría de las empresas lo realizan de forma habitual. Pero, ¿se realiza de forma correcta? ¿Puede hacerse de manera más eficiente? ¿Qué hacer en caso de encontrar un descuadre? ¿Hay algún requisito formal para el documento contable? ¿Se tienen que auditar las conciliaciones? Estas preguntas y muchas otras suelen aparecer a la hora de ponerse manos a la obra ya que este proceso aparentemente simple puede esconder muchos secretos. Con esta guía queremos resolver todos los entresijos de la conciliación bancaria paso a paso, para un mejor control de la contabilidad de la empresa y una mayor transparencia. Definición ¿Qué es la conciliación bancaria? Es un proceso que consiste en comparar los registros de las operaciones de la cuenta banco de los diarios auxiliares (o libros ...

Activo disponible y exigible PCGE

1 - Activo disponible y exigible Mediante Resolución del Consejo Normativo de Contabilidad Nº 042-2009-EF/94, de fecha 14 de noviembre del 2009, se postergó hasta el 2011 la aplicación obligatoria del Nuevo Plan Contable General, señalando que optativamente puede ser aplicado en el 2010. Inicialmente la Resolución CNC Nº 041-2008-EF/94, de fecha 25 de octubre del 2008 aprobó el uso obligatorio del Plan Contable General Empresarial con vigencia a partir del 01-01-2010, y recomendó su aplicación anticipada desde el 2009. Solamente se exceptúa de la aplicación del nuevo plan a las entidades facultadas por ley expresa a la formulación y aplicación de planes contables, manuales de contabilidad u otra denominación similar distintos. Descripción Incluye las cuentas de la 10 hasta la 19. Comprende los fondos en caja y en instituciones financieras, y las cuentas por cobrar. Los registros efectuados en estas cuentas en el ejercicio económico se efectuarán sin considerar el p...

Sunat detectó a 53 mil personas con probable desbalance patrimonial

Sunat detectó a 53 mil personas con probable desbalance patrimonial El des balance supera los S/ 6,500 millones, pero estas personas podrán acogerse al régimen sustitutorio del Impuesto a la Renta o de repatriación de capitales. La Sunat detalló que solo pueden acogerse al beneficio del IR los contribuyentes que estén domiciliados en el país. |  Fuente:  ANDINA La Sunat ha detectado a 53 mil personas a nivel nacional que muestran un desbalance patrimonial entre el 2013, 2014 y 2015, que sumaría en conjunto más de 6 mil 500 millones de soles, informó Eduardo Mora, asesor de Alta Dirección del ente recaudador a RPP Noticias. La administración tributaria ha encontrado inconsistencias como la falta de sustento en el origen de sus ingresos, signos exteriores de riqueza, entre otrosSi sumamos el 2013, 2014 y 2015 son 53 mil personas con inconsistencias con un monto total que supera los 6,500 millones de soles", refirió a RPP. Según Mora, la entidad iniciará acciones de con...

Fiestas Patrias: ¿Cuánto te deben pagar si trabajas 27, 28 o 29 de julio?

Si tienes dudas respecto a cuánto te corresponde recibir de pago si trabajas los feriados de Fiestas Patrias, aquí te lo contamos. Si trabajas en el sector privado los feriados 28 o 29 de julio, sin descanso sustitutorio, tendrás derecho a percibir tres remuneraciones por día. |  Fuente:  Andina Una gran duda que se genera entre los trabajadores en las fechas cercanas a las Fiestas Patrias es cuánto les corresponde recibir de remuneración por esos días si laboran los feriados del 28 y 29 de julio, o el 27 de julio, declarado día no laborable por el Gobierno para el sector público. Feriados. El Centro Legal de la Cámara de Comercio de Lima (CCL) explicó que conforme al artículo 9 del Decreto Legislativo 713-Ley de Descansos Remunerados, el 28 y 29 de julio son feriados nacionales no laborables para los trabajadores públicos y privados, con derecho a descanso pagado por el empleador. ¿Cuánto cobro? "Por ejemplo, si el trabajador del sector privado percibe S/ 100 diarios y...