Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas de marzo, 2019

31 INVERSIONES INMOBILIARIAS

31 INVERSIONES INMOBILIARIAS CONTENIDO Incluye las propiedades (terrenos o edificaciones) cuya tenencia es mantenida (por el propietario o por el arrendatario que haya acordado un arrendamiento financiero), con el objeto de obtener rentas, aumentar el valor del capital o, ambos, en lugar de utilizar dichas propiedades para: a) la producción o suministro de bienes o servicios, o para fines administrativos; o, para, b) su venta en el curso normal de las operaciones. NOMENCLATURA DE LAS SUBCUENTAS 311 Terrenos 312 Edificaciones 311 Terrenos. Urbanos o rurales que se mantienen para obtener ganancias de capital o para su arrendamiento a terceros. 312 Edificaciones. Incluye los activos destinados a la obtención de rentas mediante su alquiler a terceros o mediante su incremento de valor. RECONOCIMIENTO Y MEDICIÓN Los bienes que componen esta cuenta deben registrarse inicialmente al costo de adquisición. Con posterioridad a su reconocimiento inicial todas las partidas de Inversiones ...

30 INVERSIONES MOBILIARIAS

30 INVERSIONES MOBILIARIAS CONTENIDO Comprende los activos financieros (no derivados) cuyos cobros son de cuantía fija o determinable, sus vencimientos son fijos, y respecto de los cuales, la empresa tiene la intención, así como la capacidad, de conservarlos hasta su vencimiento, diferentes de: a) los que, en el momento de reconocimiento inicial, la entidad haya designado para contabilizar al valor razonable, con cambios en los resultados (negociables); b) los que la entidad haya designado como activos disponibles para la venta; y, c) los que cumplan con la definición de préstamos y partidas por cobrar. Además, incluye los instrumentos financieros representativos de derecho patrimonial en otras empresas. NOMENCLATURA DE LAS SUBCUENTAS 301 Inversiones a ser mantenidas hasta el vencimiento 302 Instrumentos financieros representativos de derecho patrimonial 308 Inversiones mobiliarias – Acuerdo de compra 301 Inversiones a ser mantenidas hasta el venc...

CLASIFICACIÓN DE LOS COSTOS

Clasificación de los costos CLASIFICACIONES DE COSTOS Los costos pueden ser clasificados de acuerdo con el enfoque que se les dé. A continuación comentaremos los más utilizados, y ejemplificaremos cada uno de ellos. 1. De acuerdo con la función en la que se incurren: a) Costos de producción , los que se generan en el proceso de transformar la materia prima en productos terminados. Se subdividen en: a.  Costos de materia prima. Ej. costo de materiales integrados al producto. Por ejemplo, la malta utilizada para producir cerveza, el tabaco para producir cigarros, etcétera. a. Costos de mano de obra. El costo que interviene directamente en la transformación del producto. Por ejemplo, el sueldo del mecánico, del soldador, etcétera. a. Gastos indirectos de fabricación. Los costos que intervienen en la transformación de los productos, con excepción de la materia prima y la mano de obra directa. Por ejemplo, el sueldo del supervisor, mantenimiento, energéticos, ...

DESCARGA - Manual sobre los Derechos de los Inversionistas en el Mercado de Valores

Manual sobre los Derechos de los Inversionistas en el Mercado de Valores ÍNDICE PRESENTACIÓN SECCIÓN UNO: LAS SOCIEDADES AGENTES DE BOLSA Y LOS SERVICIOS QUE BRINDAN A SUS CLIENTES 1. ACTIVIDAD DE INTERMEDIACIÓN A CARGO DE UNA SOCIEDAD AGENTE DE BOLSA EN LA BOLSA DE VALORES 2. NORMAS DE CONDUCTA EXIGIBLES A UNA SAB 3. SISTEMA DE CONTROL DE LAS SAB 4. REQUISITOS Y EXIGENCIAS PARA LA ATENCIÓN DE SUS CLIENTES 4.1 Identificación de sus clientes 20 4.2 Infraestructura mínima 4.3 Horario de atención al público 4.4 Capacidad profesional, conocimientos y experiencia de sus representantes 4.5 Política de clientes 4.6 Tarifario de servicios 4.7 Confidencialidad de la información de clientes 4.8 Entrega de estados de cuenta a sus clientes 5. ACTIVIDADES DE INTERMEDIACIÓN A CARGO DE UNA SAB 5.1 El proceso general de intermediación 5.2 Intermediación de instrumentos financieros negociados en mercados extranjeros 5.3 Intermediación de d...

Formularios para la Inscripción al RUC

Inscripción al RUC- Empresas Clic en cada letra para dirigirte al contenido Inscripción al RUC- Empresas A. Inscripción al RUC - Empresas B. Requisitos de Inscripción adicionales según tipo de contribuyente C. Tablas Anexas D. Formularios para la Inscripción al RUC E. Medidas de simplificación y facilitación Formularios para la Inscripción al RUC FORMULARIOS FÍSICOS VIGENTES PARA REALIZAR LA INSCRIPCION AL RUC POR TERCERO 2119 Solicitud de Inscripción o Comunicación de Afectación de Tributos 2054 Representantes Legales, Directores, Miembros del Consejo Directivo y Personas Vinculadas. 2054-Anexo Domicilio de los Representantes Legales 2046 Declaración de establecimientos anexos Fuente: orientacion.sunat.gob.pe

Elementos de los costos más ejemplo

Elementos de los costos Elementos de los costos Un producto contiene tres elementos de costos: 1. Costo del material directo. La materia prima que interviene directamente en la elaboración de un producto se denomina material directo, y es el primer elemento de costo. Debe tenerse en cuenta que no toda la materia prima que se usa se clasifica como material directo, por cuanto hay algunos materiales, como los aceites y las grasas, que no intervienen directamente en el proceso y se consideran costos indirectos de fabricación. 2. Costo de la  mano de obra directa. El costo de mano de obra directa, segundo elemento de costo, es el pago que se puede asignar en forma directa al producto, tal como el salario de los obreros que intervienen directamente en la elaboración de los artículos, así como sus prestaciones sociales. No debe clasificarse como mano de obra directa, por ejemplo, el salario de los supervisores, obreros de mantenimiento, celadores y aseadoras, todos ell...

Inscripción al RUC - Empresas - REQUISITOS DE INSCRIPCIÓN PARA EMPRESAS - REQUISITOS ADICIONALES

Inscripción al RUC- Empresas Clic en cada letra para dirigirte al contenido Inscripción al RUC- Empresas A. Inscripción al RUC - Empresas B. Requisitos de Inscripción adicionales según tipo de contribuyente C. Tablas Anexas D. Formularios para la Inscripción al RUC E. Medidas de simplificación y facilitación Inscripción al RUC - Empresas Registro Único de Contribuyentes - RUC Es un padrón en el que deben registrarse los contribuyentes respecto de los tributos que administra la SUNAT y constituye una base de datos cuya información es actualizada permanentemente por los contribuyentes y por la misma SUNAT. Este registro permite otorgar a cada persona, entidad o empresa un RUC  que consta de 11 dígitos que es de carácter permanente y de uso obligatorio en todo trámite ante la SUNAT. Para obtener su número de RUC deberá acercarse a cualquier Centro de Servicios al Contribuyente cercano a su domicilio fiscal y presentar los siguie...

DESCARGA - ALGUNAS RECOMENDACIONES QUE USTED DEBE TENER PRESENTE AL INVERTIR EN EL MERCADO DE VALORES

ALGUNAS RECOMENDACIONES QUE USTED DEBE TENER PRESENTE AL INVERTIR EN EL MERCADO DE VALORES Las alternativas de “inversión” en el mercado de valores presentan niveles diferentes de rentabilidad y riesgo Usted es quien decide donde colocar su dinero de acuerdo con su propia evaluación de la información que se encuentra a su alcance Una mayor rentabilidad se encuentra asociada por lo general a un mayor riesgo No se deje influenciar únicamente por la información sobre las elevadas rentabilidades registradas en la bolsa: Infórmese Siempre debe recurrir a los agentes de intermediación autorizados por la SMV Verifique permanentemente el estado de sus inversiones y conozca cómo resolver sus controversias DESCARGA TODAS LAS RECOMENDACIONES Y SUS EXPLICACIONES HACIENDO CLIC AQUÍ 

Contabilidad de costos de producción o transformación

Contabilidad de costos de producción o transformación Contabilidad de costos esta desempeña un papel destacado en los informes financieros, pues los costos del producto o del servicio son un componente de significativa importancia en la determinación del ingreso y en la posición financiera de toda organización. La asignación de los costos es, también básica en la preparación  de los estados financieros. En general esta contabilidad se relaciona con la estimación  de los costos, los métodos de asignación y la determinación del costo de bienes y servicios.  Podemos decir que la información cuantitativa sobre costos que debe incluirse en cada informe variará según la situación de la empresa,  así como según los objetivos específicos de la administración. En general, podemos afirmar que el costo de cualquier acción o actitud dependerá del propósito o fin para determinar el costo. La contabilidad de costos es un sistema de información ...