Ir al contenido principal

Requisitos de Inscripción al RUC adicionales según tipo de contribuyente



Requisitos de Inscripción al RUC adicionales según tipo de contribuyente





 SUJETOS OBLIGADOS A INSCRIBIRSE
 REQUISITOS ADICIONALES PARA LA INSCRIPCIÓN AL RUC 

 

 

Persona Natural con o sin negocio.
No se requiere documentación adicional.
Sociedad Conyugal con o sin negocio
Exhibir el original y presentar la fotocopia simple del acta o partida de matrimonio civil.
Sucesión Indivisa con o sin negocio.
Exhibir original y presentar fotocopia simple de partida o acta de defunción del causante, emitida por la municipalidad correspondiente.


Empresa Individual de responsabilidad limitada
Exhibir el original y presentar la fotocopia simple de la partida registral certificada (ficha o partida electrónica) por los Registros Públicos. Dicho documento no podrá tener una antigüedad mayor a treinta (30) días calendario.
Sociedad en Comandita Simple
Sociedad Colectiva
Sociedad Anónima
Sociedad Anónima Abierta
Sociedad Anónima Cerrada
Sociedad en Comandita por Acciones
Sociedad Comercial de Responsabilidad Limitada.
Empresa del Estado de Derecho Privado
Empresa de Economía Mixta.
Empresas de accionariado del Estado.
Sociedad Civil
Sociedad Minera de Responsabilidad Limitada.
Exhibir original y presentar fotocopia simple de la Resolución Jefatural inscrita en los Registros Públicos.
Contratos de Colaboración Empresarial que llevan contabilidad independiente.
Exhibir original y presentar fotocopia simple del Contrato de Colaboración Empresarial.
Oficina de Representación de no domiciliados
Exhibir original y presentar fotocopia simple del poder inscrito en los Registros Públicos.
Sucursal en el Perú de una Sociedad Extranjera, o Establecimiento Permanente de no domiciliados.
SUCURSAL EN EL PERÚ DE UNA SOCIEDAD EXTRANJERA:
Exhibir original y presentar fotocopia simple del Testimonio de la Escritura Pública de Constitución de la sucursal inscrita en los Registros Públicos.
ESTABLECIMIENTO PERMANENTE: 
Exhibir original y presentar fotocopia simple del poder inscrito en los Registros Públicos.
Sociedad Irregular
Exhibir el original y presentar fotocopia simple de:
a)     El Pacto Social, el Testimonio de la Escritura de Constitución aún no inscrita o la declaración de voluntad de Constitución de una micro o pequeña empresa (MYPE). de ser el caso;  
b)     La constancia o certificado de los Registros Públicos en el que conste que no existe una Persona Jurídica inscrita con la denominación o razón social elegida por la Sociedad Irregular, cuya fecha de expedición no exceda los diez (10) días hábiles: o el Título de Reserva de Preferencia Registral a nombre del solicitante, dentro del plazo de vigencia establecido por los Registros Públicos.
Fondos mutuos de inversión en valores, Fondos de Inversión, y Patrimonios Fideicometidos de Sociedades Titulizadoras.
FONDOS MUTUOS Y FONDOS DE INVERSIÓN DE OFERTA PÚBLICA:
Exhibir original y presentar fotocopia simple de la constancia de inscripción en el Registro Público del Mercado de Valores.
FONDOS DE INVERSION DE OFERTA PRIVADA:
a. Acto de Constitución legalizado por Notario Público
b. Constancia de Inscripción en el Registro de Mercado de Valores de la Sociedad Administradora de Fondos de Inversión, de ser el caso.
c. Testimonio de la Escritura Pública de Constitución de la Sociedad Administradora de Fondos de Inversión.
d. Reglamento de Participación del Fondo de Inversión.
PATRIMONIOS FIDEICOMETIDOS DE SOCIEDADES TITULIZADORAS:
Exhibir original y presentar fotocopia simple de la Escritura Pública de constitución del fideicomiso.


Asociación
Exhibir el original y presentar la fotocopia simple de la partida registral certificada (ficha o partida electrónica) por los Registros Públicos. Dicho documento no podrá tener una antigüedad mayor a treinta (30) días calendario.
Fundación
Comités Inscritos
Organizaciones Sociales de Base
Entidades de Auxilio Mutuo


Cooperativas y Sociedades Agrícolas de Interés Social (SAIS)
COOPERATIVAS:
Exhibir original y presentar fotocopia simple del Testimonio de la Escritura Pública de Constitución o del documento privado con firmas certificadas por Notario o Juez de Paz donde conste el Acuerdo de Constitución, inscrito en los Registros Públicos.
SOCIEDADES AGRÍCOLAS DE INTERÉS SOCIAL:
Exhibir original y presentar fotocopia simple del acto constitutivo inscrito en Registros Públicos
Comunidades Campesinas o Nativas, Rondas Campesinas o Comunales, Empresas Comunales y Empresas Multicomunales.
COMUNIDADES CAMPESINAS O NATIVAS:
Exhibir original y presentar fotocopia simple de la constancia de inscripción como persona jurídica emitida por los Registros Públicos.
RONDAS CAMPESINAS O COMUNALES, EMPRESAS COMUNALES Y EMPRESAS MULTICOMUNALES:
Exhibir original y presentar fotocopia simple del Acta de Constitución, inscrita en los Registros Públicos.


Embajadas, Misiones Diplomáticas, Oficinas Consulares y Organizaciones Internacionales.
Exhibir original y presentar fotocopia simple de la Constancia de Acreditación de la Misión Diplomática emitida por la Dirección de Privilegios e Inmunidades del Ministerio de Relaciones Exteriores.
Entidades e Instituciones Extranjeras de Cooperación Técnica Internacional - ENIEX
Exhibir original y presentar fotocopia simple de: La Resolución de Inscripción en el Registro de Entidades e Instituciones Extranjeras de Cooperación Técnica Internacional  de la Agencia Peruana de Cooperación Internacional – APCI.
Presentar fotocopia simple del documento de constitución en el extranjero, inscrito en los Registros Públicos del Perú.


Universidades, Institutos y Escuelas Superiores, Centros Educativos y Culturales
CENTROS CULTURALES:
Exhibir original y presentar fotocopia simple de la Resolución emitida por el Instituto Nacional de Cultura declarándolo Centro Cultural.
CENTROS EDUCATIVOS:
Privados - persona jurídica:
- Exhibir original y presentar fotocopia simple del acto de constitución o el Testimonio de la Escritura Pública de Constitución inscrita en Registros Públicos.
- Exhibir original y presentar fotocopia simple de la Resolución emitida por la autoridad competente del Ministerio de Educación que autoriza el funcionamiento.
Privados - persona natural:
Exhibir original y presentar fotocopia simple de la Resolución emitida por la autoridad competente del Ministerio de Educación que autoriza el funcionamiento.
Del Estado: 
Exhibir original y presentar fotocopia simple de la Resolución emitida por la autoridad competente del Ministerio de Educación mediante la cual crea el centro educativo.
INSTITUTOS Y ESCUELAS SUPERIORES:
Privados - persona jurídica:
- Exhibir original y presentar fotocopia simple del acto de constitución o el Testimonio de la Escritura Pública de Constitución inscrita en Registros Públicos.
- Presentar fotocopia simple del Decreto Supremo o exhibir original y presentar fotocopia simple de la Resolución del Ministerio de Educación, según corresponda, que autoriza el funcionamiento.
Privados - persona natural:
Presentar fotocopia simple del Decreto Supremo o exhibir original y presentar fotocopia simple de la Resolución del Ministerio de Educación, según corresponda, que autoriza el funcionamiento.
Del Estado:
Presentar fotocopia simple del Decreto Supremo o exhibir original y presentar fotocopia simple de la Resolución del Ministerio de Educación, según corresponda, mediante el cual se crea el instituto o escuela superior pública.
UNIVERSIDADES:
Privadas:
- Exhibir original y presentar fotocopia simple del acto de constitución o el Testimonio de la Escritura Pública de Constitución inscrita en Registros Públicos.
- Exhibir original y presentar fotocopia de la Resolución del Concejo Nacional para la Autorización de Funcionamiento de Universidades (CONAFU) autorizando funcionamiento de la universidad.
Del Estado:
- Presentar fotocopia simple del dispositivo legal de creación.
- Exhibir original y presentar fotocopia de la Resolución de la CONAFU autorizando funcionamiento de la universidad.
En el caso de las universidades y escuelas señaladas en los artículos 97 y 99 de la Ley Nº 23733, sólo deberán presentar fotocopia simple del dispositivo legal de creación.


Asociaciones de hecho de Profesionales
Exhibir original y presentar fotocopia simple del acuerdo de constitución o del Testimonio de la Escritura Pública de Constitución aún no inscrita.
Sociedad de Beneficencia
SOCIEDADES DE BENEFICENCIA Y JUNTAS DE PARTICIPACIÓN CREADAS COMO ORGANISMOS PÚBLICOS: 
Presentar la fotocopia simple del dispositivo legal de creación.
FUNDACIONES PRODUCTO DE LA TRANSFORMACIÓN DE LAS SOCIEDADES DE BENEFICENCIA PÚBLICA Y JUNTAS DE PARTICIPACIÓN SOCIAL: 
Exhibir el original y presentar la fotocopia de la partida registral certificada (ficha o partida electrónica) por los Registros Públicos Dicho documento no podrá tener una antigüedad mayor a treinta (30) días calendario.
Asociación, Fundación y Comité no inscritos
ASOCIACION NO INSCRITA
Exhibir original y presentar fotocopia simple del acuerdo de constitución o del Testimonio de la Escritura Pública de Constitución aún no inscrita.
FUNDACIÓN NO INSCRITA
Exhibir original y presentar fotocopia simple del acto constitutivo de la fundación
COMITÉ NO INSCRITO
Exhibir original y presentar fotocopia simple del acto constitutivo que conste en Escritura Pública o en documento privado con legalización notarial de las firmas de los fundadores.
Partidos, Movimientos, Organizaciones y Alianzas Políticas
Exhibir original y presentar fotocopia simple de:
- La correspondiente constancia de inscripción en el Registro de Organizaciones Políticas del Jurado Nacional de Elecciones.
- Acta de fundación.
- Estatuto.
CAFAES Y SUBCAFAES
Exhibir original y presentar fotocopia simple del acto constitutivo inscrito en Registros Públicos
Sindicatos, Federaciones y Confederaciones de Trabajadores
Exhibir original y presentar fotocopia simple de:
- El Acta de Constitución y del Estatuto refrendado por notario o por juez de paz.
- La constancia de inscripción ante la Autoridad de Trabajo.


Junta de Propietarios
Exhibir original y presentar fotocopia simple del Reglamento Interno de Propiedad del Inmueble, inscrito en los Registros Públicos.
Junta de Propietarios con Reglamento Interno no inscrito en los Públicos.
Exhibir original y presentar fotocopia Registros simple del Reglamento Interno de Propiedad del Inmueble.
Comunidad de Bienes
Presentar fotocopia simple del documento que acredite la existencia de la comunidad de bienes.


Instituciones Religiosas
IGLESIA CATÓLICA:
Exhibir original y presentar fotocopia simple del documento expedido por la autoridad eclesiástica competente.  
CONFESIONES DISTINTAS A LA IGLESIA CATÓLICA:
Exhibir original y presentar fotocopia simple del Testimonio de la Escritura Pública de Constitución inscrita en los Registros Públicos.


Colegios Profesionales
Presentar fotocopia simple del dispositivo legal de creación.
Empresa de Derecho Público.
Instituciones Públicas y Unidades Ejecutoras
Gobierno Local, Gobierno Regional y Unidades Ejecutoras
Entidades del Gobierno Central y Unidades Ejecutoras
Núcleo ejecutor
Exhibir el original y presentar fotocopia del acto con el que se constituye el núcleo ejecutor.
Comité de Compra del Programa Nacional de Alimentación Escolar Qali Warma - Decretos Supremos Nºs. 008-2012-MIDIS y 001-2013-MIDIS.
Exhibir original y presentar fotocopia simple de:
- Resolución de reconocimiento del Comité de Compra emitida por la máxima autoridad administrativa del Programa Nacional de Alimentación Escolar Qali Warma.
- Convenio de cooperación suscrito con el Programa Nacional de Alimentación Escolar Qali Warma.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Asiento Contable de Rendición de Fondo Fijo

Caso práctico de Rendición de Fondo Fijo Se recepciona la rendición de fondo fijo por S/ 272.40, los gastos fueron realizados para el área administrativa. El detalle de la rendición es el siguiente: ¿Cómo se realiza el asiento contable de Rendición de Fondo Fijo?

11 Frases de Amor para Contadores

11 Frases de Amor para Contadores House Empresarial te ayuda para este 14 de febrero con algunas "Frases de Amor", para que conquistes y halagues a tu "activo diferido". 1 Si la belleza causara impuestos, tú serías el mayor contribuyente. 2 Eres el debe de mi haber. 3 ¿Quisieras ser el activo fijo de mi vida? 4 Si su amor no les cuadra, siempre pueden hacer pequeños ajustes. 5 Quiero que seas el capital que complemente mi pasivo. 6. Eres ese resultado positivo que siempre he esperado. 7. Si tu besos fueran las NIIF, ya estuviera en el IASB generando nuevas. 8.Nuestros hijos serán el resultado de ejercicios anteriores. 9.Por ti me quedo sin activos y hasta pido un crédito. 10. Eres la inversión mas rentable de todo mi ejercicio. 11. Al final del ejercicio declarare lo mucho que te quiero por que se que encontrare una compensación a ello. ¿Que esperas? comparte o mandalo a tu crush. House Empresarial

12 cosas que las empresas pueden hacer ante el coronavirus

12 cosas que las empresas pueden hacer ante el coronavirus Xavier Marcet, consultor en estrategia e innovación. Y llegó el coronavirus. Avisando, pero nos llegó de golpe. Nos sorprendió ya la supsensión del Mobile World Congress. ¿Sería para tanto? Veíamos lo que pasaba en China, en Corea, pero estaba lejos. Llegó a Italia y reaccionamos lentos. No imaginábamos que la globalización fuese tan contundente. El efecto domino resultó imparable: distanciamiento social, paralización de una parte del ciclo económico, colapso hospitalario, cifras de contagios y de muertes espantosas. Las empresas en este contexto han visto limitadas sus actividades y, con pocas excepciones, se concentran en reaccionar para sobrevivir. No es para nada una guerra, pero la situación tiene cosas que pasan en las guerras. Sabemos que  el impacto de la crisis será de una profundidad similar a la crisis de 2008 ,  lo que no sabemos es cuál será el comportamiento de la recuperación . Lo lógico ...