Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas de agosto, 2017

ELEMENTO 3: ACTIVO INMOVILIZADO

ELEMENTO 3: ACTIVO INMOVILIZADO Incluye las cuentas de la 30 hasta la 39. Comprende: las inversiones mobiliarias e inmobiliarias; los inmuebles, maquinaria y equipo; los activos biológicos; los intangibles; y, los otros activos que no son de realización en el corto plazo.  Asimismo, se encuentran las inversiones inmobiliarias y los inmuebles, maquinaria y equipo adquiridos bajo la modalidad de arrendamiento financiero. Se espera que estos activos permanezcan en la entidad más de un período o ejercicio económico completo.

ELEMENTO 2: ACTIVO REALIZABLE

ELEMENTO 2: ACTIVO REALIZABLE Comprende las cuentas de la 20 hasta la 29. Éstas se refieren a los bienes y servicios acumulados de propiedad de la empresa, cuyo destino es la venta. Incluye los bienes destinados al proceso productivo, los adquiridos para la venta, los manufacturados, los recursos naturales y los productos biológicos, así como las existencias de servicios, cuyo ingreso asociado aún no se devenga. Se incorpora en este elemento, como Cuenta 27, los activos no corrientes mantenidos para la venta, referidos a activos inmovilizados cuya recuperación se espera realizar principalmente a través de su venta en vez de su uso continuo. Las adquisiciones de existencias serán registradas y transferidas a las cuentas pertinentes a través de la cuenta de gastos por naturaleza (cuenta 61 Variación de existencias). Los productos elaborados, en proceso, subproductos, desechos y desperdicios, y envases y embalajes fabricados en el período serán transferidos a las cuentas corr...

14 CUENTAS POR COBRAR AL PERSONAL, A LOS ACCIONISTAS (SOCIOS), DIRECTORES Y GERENTES CONTENIDO

14 CUENTAS POR COBRAR AL PERSONAL, A LOS ACCIONISTAS (SOCIOS), DIRECTORES Y GERENTES CONTENIDO Agrupa las subcuentas que representan las sumas adeudadas por el personal, accionistas (o socios), directores y gerentes, diferentes de las cuentas por cobrar comerciales, así como las suscripciones de capital pendientes de pago. NOMENCLATURA DE LAS SUBCUENTAS 141 Personal 142 Accionistas (o socios) 143 Directores 144 Gerentes 148 Diversas 141 Personal. Cuentas por cobrar al personal por préstamos, adelantos o entregas a rendir cuenta, excepto al personal de gerencia. 142 Accionistas (o socios). Cuentas por cobrar por acciones suscritas y no pagadas, o préstamos que se les haya otorgado. 143 Directores . Cuentas por cobrar por préstamos, adelanto de dietas, o entregas a rendir cuenta. 144 Gerentes. Incluye las cuentas por cobrar al personal de gerencia. 148 Diversas . Cualquier otra cuenta por cobrar no señalada en las divisionarias anteriores. R...

13 CUENTAS POR COBRAR COMERCIALES – RELACIONADAS

13 CUENTAS POR COBRAR COMERCIALES – RELACIONADAS CONTENIDO Agrupa las subcuentas que representan los derechos de cobro a empresas relacionadas, que se derivan de las ventas de bienes y/o servicios que realiza la empresa en razón de su actividad económica. NOMENCLATURA DE LAS SUBCUENTAS 131 Facturas, boletas y otros comprobantes por cobrar 132 Anticipos recibidos 133 Letras por cobrar 131 Facturas, boletas y otros comprobantes por cobrar. Créditos otorgados por venta de bienes o prestación de servicios. En caso no se haya emitido el documento pero se haya devengado el ingreso y la cuenta por cobrar, se debe registrar el derecho exigible en esta cuenta. 132 Anticipos recibidos. Montos anticipados a cuenta de ventas posteriores. Es de naturaleza acreedora. 133 Letras por cobrar. Créditos que se formalizan con letras aceptadas en canje de facturas, boletas u otros comprobantes por pagar. RECONOCIMIENTO Y MEDICIÓN Las cuentas por cobrar se reconocerán inicialm...

EXIGIBILIDAD DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA

EXIGIBILIDAD DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA La obligación tributaria es exigible: Cuando deba ser determinada por el deudor tributario, desde el día siguiente al vencimiento del plazo fijado por Ley o reglamento y, a falta de este plazo, a partir del décimo sexto día del mes siguiente al nacimiento de la obligación. Tratándose de tributos administrados por la Superintendencia Nacional de Administración Tributaria - SUNAT, desde el día siguiente al vencimiento del plazo fijado en el Artículo 29º de este Código. Cuando deba ser determinada por la Administración Tributaria, desde el día siguiente al vencimiento del plazo para el pago que figure en la resolución que contenga la determinación de la deuda tributaria. A falta de este plazo, a partir del décimo sexto día siguiente al de su notificación. Fuente: Atr 3 del CT

CONCEPTO y NACIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA

CONCEPTO y NACIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA CONCEPTO DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA La obligación tributaria, que es de derecho público, es el vínculo entre el acreedor y el deudor tributario, establecido por ley, que tiene por objeto el cumplimiento de la prestación tributaria, siendo exigible coactivamente. NACIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA La obligación tributaria nace cuando se realiza el hecho previsto en la ley, como generador de dicha obligación. fuente: Articulo 1 y 2 del Código Tributario

¿Cual es el ámbito de aplicación y que comprende el termino "TRIBUTO"?

¿Cual es el ámbito de aplicación y que comprende el termino "TRIBUTO"? Este Código rige las relaciones jurídicas originadas por los tributos. Para estos efectos, el término genérico tributo comprende: a) Impuesto: Es el tributo cuyo cumplimiento no origina una contraprestación directa en favor del contribuyente por parte del Estado. b) Contribución: Es el tributo cuya obligación tiene como hecho generador beneficios derivados de la realización de obras públicas o de actividades estatales. c) Tasa: Es el tributo cuya obligación tiene como hecho generador la prestación efectiva por el Estado de un servicio público individualizado en el contribuyente. No es tasa el pago que se recibe por un servicio de origen contractual. Las Tasas, entre otras, pueden ser: 1. Arbitrios: son tasas que se pagan por la prestación o mantenimiento de un servicio público. 2. Derechos: son tasas que se pagan por la prestación de un servicio administrativo público o el uso o apr...

DECRETO SUPREMO QUE APRUEBA EL TEXTO UNICO ORDENADO DEL CODIGO TRIBUTARIO

DECRETO SUPREMO QUE APRUEBA EL TEXTO UNICO ORDENADO DEL CODIGO TRIBUTARIO DECRETO SUPREMO N° 133-2013-EF (Publicado el 22 de junio de 2013)         EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA      CONSIDERANDO:      Que, mediante el Decreto Legislativo Nº 816 se aprobó el Nuevo Código Tributario, publicado en el Diario Oficial El Peruano el 21 de abril de 1996;     Que, a través del Decreto Supremo Nº 135-99-EF, se aprobó el Texto Único Ordenado del Código Tributario, publicado el 19 de agosto de 1999;      Que, posteriormente se han aprobado diversas normas modificatorias del Código Tributario, incluyendo las establecidas mediante los Decretos Legislativos Nos. 1113, 1117, 1121 y 1123, entre otras, por lo que resulta necesario aprobar un nuevo Texto Único Ordenado, el cual contemple los cambios introducidos en su texto a la fecha;      Que, asimismo, la Segunda ...

12 CUENTAS POR COBRAR COMERCIALES – TERCEROS CONTENIDO

12 CUENTAS POR COBRAR COMERCIALES – TERCEROS CONTENIDO Agrupa las subcuentas que representan los derechos de cobro a terceros que se derivan de las ventas de bienes y/o servicios que realiza la empresa en razón de su objeto de negocio. NOMENCLATURA DE LAS SUBCUENTAS 121 Facturas, boletas y otros comprobantes por cobrar 122 Anticipos de clientes 123 Letras por cobrar 121 Facturas, boletas y otros comprobantes por cobrar. Créditos otorgados por venta de bienes o prestación de servicios. En caso no se haya emitido el documento, pero sí devengado el ingreso y la cuenta por cobrar correspondiente, se debe registrar el derecho exigible en esta subcuenta. 122 Anticipos de clientes. Montos anticipados por clientes a cuenta de ventas posteriores. Es de naturaleza acreedora. 123 Letras por cobrar. Créditos que se formalizan con letras aceptadas en canje de facturas, boletas u otros comprobantes por cobrar. RECONOCIMIENTO Y MEDICIÓN Las cuentas por cobrar se rec...

Sunat extinguió deudas de medio millón de contribuyentes este año

Sunat extinguió deudas de medio millón de contribuyentes este año El ente dejó de recaudar S/ 2,945 millones este año en deudas menores a S/3, 950, de acuerdo a norma de fraccionamiento especial (FRAES). La condonación fue parte del FRAES que el Ejecutivo aprobó como parte de las facultades legislativas otorgadas por el Congreso. |  Fuente:  Andina En lo que va del año, la Sunat dejó de recaudar S/ 2,945 millones como parte de la condonación de deudas menores de una UIT, un mecanismo que fue aprobado por Ejecutivo mediante las facultades legislativas otorgadas y que benefició a 503 mil contribuyentes. Así lo indicó el ministro de Economía y Finanzas, Fernando Zavala, quien destacó que esta medida fue excepcional y apuntaba a que los contribuyentes sinceren sus deudas con la SUNAT, además, la medida solo condoó deudas generadas hasta el 30 de setiembre del 2016. "Este tipo de medidas solo se pueden dar una vez, porque si no se generan conductas no deseables", ex...

Gobierno ahora espera reducir informalidad laboral al 50%

Gobierno ahora espera reducir informalidad laboral al 50% El ministro de Trabajo reconoció que llegar a una meta de formalidad laboral del 60% no será posible. Pero anunció que se alista un plan de reforma. La informalidad laboral en el país en 2016 involucraba a más de 6 millones de empresas. |  Fuente:  ANDINA La meta del Gobierno de reducir la informalidadlaboral de 73% a 40% al 2021 no será posible. Pero el ministro de Trabajo, Alfonso Grados, confía que hacia el final de esta gestión bajará al menos al 50% con la reforma del mercado laboral que prepara su sector. Cambian meta. Aunque aún no hay fecha para su presentación, el ministro sostiene que los cambios que plantearán en la legislación permitirán crear un millón y medio de empleos formales y aumentar el ingreso de los trabajadores en un 30% al 2021. ¿Pero qué cambios se plantea? “La revisión de las modalidades de contratación para agilizar determinadas contratación sobre todo para los más jóvenes, tambié...

CONOCE LA CUENTA 11 INVERSIONES FINANCIERAS

11 INVERSIONES FINANCIERAS CONTENIDO Incluye inversiones en instrumentos financieros cuya tenencia responde a la intención de obtener ganancias en el corto plazo (mantenidas para negociación), y las que han sido designadas específicamente como disponibles para la venta. Además, esta cuenta contiene los instrumentos financieros primarios acordados para su compra futura, cuando son reconocidos en la fecha de contratación del instrumento. NOMENCLATURA DE LAS SUBCUENTAS 111 Inversiones mantenidas para negociación 112 Inversiones disponibles para la venta 113 Activos financieros - Acuerdo de compra 111 Inversiones mantenidas para negociación. Las que se compran con el objetivo de venderlas en el futuro cercano. Los cambios en el valor razonable se reconocen en el resultado del período. 112 Inversiones disponibles para la venta. Acumula los instrumentos financieros no derivados distintos de las inversiones mantenidas para negociación y de las mantenidas hasta e...

10 EFECTIVO Y EQUIVALENTES DE EFECTIVO

10 EFECTIVO Y EQUIVALENTES DE EFECTIVO CONTENIDO Agrupa las subcuentas que representan medios de pago como dinero en efectivo, cheques, giros, entre otros, así como los depósitos en instituciones financieras, y otros equivalentes de efectivo disponibles a requerimiento del titular. Por su naturaleza corresponden a partidas del activo disponible; sin embargo, algunas de ellas podrían estar sujetas a restricción en su disposición o uso. NOMENCLATURA DE LAS SUBCUENTAS 101 Caja 102 Fondos fijos 103 Efectivo en tránsito 104 Cuentas corrientes en instituciones financieras 105 Otros equivalentes de efectivo 106 Depósitos en instituciones financieras 107 Fondos sujetos a restricción 101 Caja. Efectivo en caja. 102 Fondos fijos. Efectivo establecido sobre un monto fijo o determinado. 103 Efectivo en tránsito. Fondos en movimiento entre los distintos establecimientos de la empresa, así como los que se encuentren en poder de las empresas transportadoras...

ELEMENTO 1: ACTIVO DISPONIBLE Y EXIGIBLE - Dinámica

ELEMENTO 1: ACTIVO DISPONIBLE Y EXIGIBLE Incluye las cuentas de la 10 hasta la 19. Comprende los fondos en caja y en instituciones financieras, y las cuentas por cobrar. Los registros efectuados en estas cuentas en el ejercicio económico se efectuarán sin considerar el plazo de convertibilidad en efectivo. Para la presentación de estados financieros, se identificará la parte corriente de la que no lo es, para mostrarlas por separado. En el caso de los saldos en instituciones financieras que resulten acreedoras, se reclasificarán para su presentación en el rubro de pasivo que corresponda.

DESCRIPCIÓN Y DINÁMICA CONTABLE INTRODUCCIÓN

PARTE III - DESCRIPCIÓN Y DINÁMICA CONTABLE La descripción y dinámica contable se desarrolla para cada cuenta, ofreciendo  una descripción a nivel de subcuenta (tres dígitos), con el siguiente formato: a .        Contenido. Brinda una descripción de los componentes de la cuenta. b.       Nomenclatura de las subcuentas . Se señala la descripción a nivel de tres dígitos, donde se recoge el contenido y las características más resaltantes de las operaciones allí reconocidas. En algunos casos donde la descripción se encuentra sobreentendida o se desprende del enunciado de la subcuenta, no ha sido desarrollada. c.     Reconocimiento y medición. Se resume lo establecido por las NIIF aplicables, sobre estos aspectos del tratamiento contable, sin contener un desarrollo exhaustivo, y respecto de lo cual, este PCGE se subordina a lo especificado en las NIIF. d.    Dinámica de la cuenta....