Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas de mayo, 2018

Separación de bienes: ¿Los convivientes pueden acceder a este mecanismo?

Separación de bienes: ¿Los convivientes pueden acceder a este mecanismo? Gianfranco Habich, abogado de la Sunarp, explicó a Gestión.pe cómo las parejas que no son casadas pero viven juntos pueden salvaguardar sus bienes ante deudas o embargos y los pasos a seguir.                  Foto: Getty Images De acuerdo a la legislación peruana, las parejas tienen la posibilidad, antes de casarse, de salvaguardar sus bienes a fin de que las deudas o problemas legales de uno de los cónyuges no afecte el patrimonio personal de cada uno. Así existe la posibilidad de contraer matrimonio bajo dos regímenes: el de sociedad de gananciales y el de separación de patrimonio.  En el primero de los casos, los bienes adquiridos durante la relación conyugal - detalló a Gestión.pe Gianfranco Habich, abogado de la Sunarp - pertenecen a la pareja; mientras que en el segundo, cada cónyuge conserva a plenitud la propiedad, administración y disposición ...

Novedades sobre el Régimen de Gradualidad y la Inaplicación de Sanciones Vinculadas a Libros y/o Registros Electrónicos

Novedades sobre el Régimen de Gradualidad y la Inaplicación de Sanciones Vinculadas a Libros y/o Registros Electrónicos Mediante la Resolución de Superintendencia N° 106-2018/SUNAT, publicada el  21 de abril del 2018, se establecen dos aspectos importantes: 1. El Régimen de Gradualidad: Donde se modifica el segundo cuadro del Anexo II del “Reglamento del Régimen de Gradualidad” – R.S. N° 063-2007/SUNAT, respecto a las infracciones del Artículo 175° del Código Tributario, de acuerdo a lo siguiente: - Se incluye dentro del criterio de subsanación a los documentos que se notifican dentro de aquellas actuaciones distintas a un procedimiento de fiscalización. - Se modifican los porcentajes a la gradualidad. - Se establece un porcentaje adicional de rebaja del 40% de la multa cuando el infractor cumple con determinadas condiciones. Además, se incorpora las Notas 11, 12, 13 y 14 al Anexo II del “Reglamento del Régimen de Gradualidad” – R.S. N° 063-2007/SUNAT. Las referidas m...

Lo que necesitas saber sobre el IGV JUSTO - LEY 30524

Lo que necesitas saber sobre el IGV JUSTO - LEY 30524 ¿Quiénes pueden acogerse a la Prórroga del IGV? La Ley 30524 tiene como objeto establecer la prórroga del pago del impuesto general a las ventas (IGV) que corresponda a las micro y pequeñas empresas con ventas anuales hasta 1700 UIT que cumplan con las características establecidas en el artículo 5 del Texto Único Ordenado de la Ley de Impulso al Desarrollo Productivo y al Crecimiento Empresarial, aprobado por el Decreto Supremo 013-2013-PRODUCE. Las MYPE con ventas anuales hasta 1700 UIT pueden postergar el pago del Impuesto por tres meses posteriores a su obligación de declarar de acuerdo a lo que establezca el reglamento. La postergación no genera intereses moratorios ni multas. No están comprendidas en los alcances de la presente Ley: - Las MYPE que mantengan deudas tributarias exigibles coactivamente mayores a 1 UIT. - Las MYPE que tengan como titular a una persona natural o socios que hubieran sido condenados po...

Nuevos incorporados u obligados a llevar Libros y/o Registros Electrónicos a partir del 2018

Nuevos incorporados u obligados a llevar Libros y/o Registros Electrónicos a partir del 2018 En el año 2013 se realizó la primera incorporación de contribuyentes a llevar los libros y registros electrónicos. Siendo en un primer momento, los principales contribuyentes los obligados a llevar de manera electrónica los libros diario y mayor, así como los registros de compras y ventas. Sin embargo, con las modificaciones normativas se han establecido nuevos obligados en función al nivel de ingresos, tipo de régimen tributario o al tipo de operación que realizan. Los nuevos incorporados u obligados a llevar libros y/o registros electrónicos a partir del 2018, en función a las normas vigentes son:    N° Incorporados u Obligados Registro de compras Registro de ventas e ingresos Libros Diario(1) y Libro Mayor (2) Libro de Inventarios y Balances, Registro de Activos Fijos, Registro de Consignaciones (3), Registro de Costos, Registro de Inventario Permanente en Un...

Aplicación irracional de la norma tributaria: el caso de la provisión de cobranza dudosa

Aplicación irracional de la norma tributaria: el caso de la provisión de cobranza dudosa La norma del Impuesto a la Renta permite deducir para el cálculo de la renta neta las indicadas provisiones en la medida que “se demuestre la morosidad del deudor mediante la documentación que evidencie las gestiones de cobro”, señala el tributarista Jorge Picón . Sunat Por: Jorge Luis Picón Gonzáles Socio de Picón & Asociados Hace unos días señalé en un artículo lo absurdo del caso que la Sunat había armado contra Telefónica, basado en el desconocimiento de la deducción de la provisión de cobranza dudosa. Como respuesta, dicha institución ha tratado de justificarse con argumentos vagos y equivocados (según el artículo han desconocido los mecanismos que “no intiman al pago”), pero que nos obliga a entrar en este caso de manera más específica, para que la opinión pública entienda unas afirmaciones simples: el fin (mayor recaudación) no justifica los medios (cobrar a ...

Análisis Financiero Con Razones y Análisis Vertical / Horizontal

Análisis Financiero Con Razones y Análisis Vertical / Horizontal  El análisis financiero consiste en recopilar los estados financieros para comparar y estudiar las relaciones existentes entre los diferentes grupos de cada uno y observar los cambios presentados por las distintas operaciones de la empresa. La interpretación de los datos obtenidos, mediante el análisis financiero, permite a la gerencia medir el progreso comparando los resultados alcanzados con las operaciones planeadas y los controles aplicados, además informa sobre la capacidad de endeudamiento, su rentabilidad y su fortaleza o debilidad financiera, esto facilita el análisis de la situación económica de la empresa para la toma de decisiones. MÉTODOS DE ANÁLISIS FINANCIERO Los métodos de análisis financiero se consideran como los procedimientos utilizados para simplificar, separar o reducir los datos descriptivos y numéricos que integran los estados financieros, con el objeto de medir las relaciones en...